Cultura

La monja budista que se convirtió en estrella musical

La monja budista que se convirtió en estrella musical

Vea el video. Ani Choying Drolma, la monja budista más famosa de Nepal, se unió al convento a la edad de 13 años para escapar de las dificultades que afrontan las mujeres en su país y acabó convertida en una estrella de la música.


Su interpretación melódica de himnos budistas tocó la fibra sensible de una nación que vivía una sangrienta guerra civil contra la insurgencia maoísta cuando presentó su primer álbum en 1998; desde entonces ha publicado once discos.

Con el fin del conflicto en 2006, Ani Choying siguió conquistando a la audiencia del país y fuera de él, y en la actualidad pasa entre seis y ocho meses al año viajando al extranjero para ofrecer sus recitales.

"Quiero recordar con mis canciones que el desarrollo de nuestra capacidad espiritual es la solución a los problemas de nuestro mundo", dijo Ani Choying a Efe.

"Yo creo en la bondad de los seres humanos", continuó la monja, la mayor de los tres hijos de un matrimonio de refugiados tibetanos y que experimentó una dura infancia, con un padre que la golpeaba "casi a diario".

Ante la situación de maltrato, a la edad de 13 años la pequeña ingresó en un convento. "La mujer en nuestra sociedad tiene que sacrificar todos sus deseos, es tratada como una máquina y su existencia no tiene el valor de la del hombre", sentenció la cantante de 42 años.

Conforme aumentaron sus ingresos gracias a la música, la monja, cantante y ahora filántropa estableció la Fundación Arogya, que proporciona tratamientos a los pobres para las enfermedades relacionadas con el riñón, como servicios de diálisis. "Mi madre sufrió una enfermedad del riñón", aclaró.

La nepalí es autora también de un libro que se publicó originalmente en francés, traducido a 14 idiomas y que en español se tituló "La canción de la libertad". "Es la historia de una niña pequeña que decide no sufrir", explicó.

"Lo que quería decir en el libro es que si yo pude perdonar, otros también pueden", sentenció.

Fuente y foto: EFE