Cultura

Botero: un "grande" del arte latinoamericano en el Blanes

Botero: un "grande" del arte latinoamericano en el Blanes

El viernes se inauguró en el museo Juan Manuel Blanes del Prado la exposición de las obras del artista colombiano de Fernando Botero. Rosario Castellanos estuvo allí este lunes y relató en su móvil sus impresiones sobre la muestra.


La muestra incluye 50 obras consistentes en dibujos sobre papel y tela, con técnicas diferentes: acuarela, tinta, lápiz, tinta y lápiz combinados y sanguina, una técnica pictórica que utiliza una variedad de óxido férrico llamada hematites, que le da al dibujo una coloración anaranjada.

En la exposición se pone de manifiesto la particular forma de Botero de tratar a las figuras: infladas, gordas, grandes, con mucho volumen, en particular la figura humana, que es la que más presencia tiene en su obra. Castellanos destacó que este tratamiento le da a la pintura y al dibujo una sensación de tridimensionalidad que es de lo más particular de su obra.

A criterio de Castellanos, la exposición es una buena síntesis de las características de la obra de este prestigioso artista colombiano, que es pintor, escultor y muralista. "Es una muestra de por qué Botero es uno de los grandes del arte latinoamericano actual", además de uno de los pintores latinoamericanos que mejor cotiza en el mundo, dijo.

Agregó, además, que si bien Botero se nutrió de todas las corrientes contemporáneas de las distintas partes del mundo, en particular de Europa, "sigue siendo muy colombiano en el tratamiento de sus temas y de sus figuras, de las escenas cotidianas". "Se siente Colombia detrás de su pintura", afirmó.

Entre los principales temas particularmente colombianos que explora esta exposición, que ocupa una de las dos grandes salas al fondo del Blanes, están presentes los toros –Castellanos explicó que en algún momento Botero pensó en ser un torero–, la música y también la violencia.

La muestra se podrá visitar hasta el 21 de octubre, de martes a domingo de 12:10 a 17:45 horas.