Anina

"Anina" y "Tanta Agua" en Festival de San Sebastián

"Anina" y "Tanta Agua" en Festival de San Sebastián

Unas 11 películas procedentes de Uruguay, Argentina, México, Chile y Brasil, algunas de ellas coproducidas con países europeos, compiten en la sección Horizontes Latinos de la 61 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (norte), que se celebrará del 20 al 28 de setiembre. Entre las uruguayas están "Anina" y "Tanta agua".

La organización del Zinemaldia dio a conocer hoy, en un comunicado, los once títulos que integran esta sección, que exhibe lo mejor del cine latinoamericano del último año, una serie de películas que han competido o han sido presentadas en importantes festivales.

Las películas seleccionadas compiten por el Premio Horizontes, fallado por un jurado específico de esta sección y que está dotado con 46.700 dólares, de los que 13.342 serán para el director de la obra ganadora y el resto para su distribuidor en España.

La sección contará asimismo con una película de animación, "Anina" (Uruguay-Colombia), de Alfredo Soderguit, y con un documental, "Who is Dayani Cristal?" (Reino Unido-México), dirigido por Marc Silver y protagonizado por Gael García Bernal.

Además, uno de los principales atractivos de este apartado será la película "Heli" (México), la cinta con la que Amat Escalante se hizo con el Premio al Mejor Director en el último Festival de Cannes.

También se vieron en Cannes las películas "La jaula de Oro" (México-España), de Diego Quemada-Díez, y el nuevo largometraje de Lucía Puenzo, "Wakolda", una coproducción entre Argentina, España, Francia y Noruega que narra la historia real de una familia argentina que convivió con uno de los criminales más grandes de la historia sin conocer su verdadera identidad.

El fruto del apartado Cine en Construcción, el que sirve para ayudar a finalizar proyectos procedentes de Latinoamérica, también se podrá ver en Horizontes Latinos, que proyectará "Tanta agua", una coproducción entre Uruguay, México, Holanda y Alemania dirigida por Ana Guevara y Leticia Jorge, Mejor Ópera Prima en el Festival de Guadalajara y "De Menor" (Brasil), de Caru Alves de Suoza.

"Tanta agua" fue exhibida asimismo en la sección Panorama del Festival de Berlín, al igual que otra de las seleccionadas en Horizontes Latinos: "Workers" (México-Alemania), de José Luis Valle, que ganó el Premio al Mejor Largometraje Mexicano en Guadalajara.

"O Lobo Atrás da Porta" (Brasil), de Fernando Coimbra; "Pensé que iba a haber fiesta" (Argentina-España), dirigida por Victoria Galardi y protagonizada por Elena Anaya; y "Raíz", de Matías Rojas Valencia (Chile) completan la programación del Horizontes Latinos de 2013. EFE