Dónde degustar los mejores chocolates en Uruguay

La experta en gastronomía Beatriz Fenner dedicó este martes su columna "A pedir de Boca", en el programa En Perspectiva, a este delicioso alimento: sus beneficios para la salud, qué país es líder en la producción de chocolate de calidad y dónde degustar los mejores chocolates en Uruguay.
Fenner comenzó su espacio refiriéndose a los últimos estudios sobre los beneficios del chocolate para la salud. Mencionó a la revista Neurology, especializada en ciencia y medicina, que en una de sus últimas ediciones publicó un estudio que afirma que dos tazas de chocolate caliente al día ayudan a prevenir el Alzheimer y otras enfermedades de la memoria.
El chocolate también tiene una buena cantidad de antioxidantes, más que el té verde, lo cual ayuda a controlar los niveles de insulina, lo que previene la diabetes de tipo 2. Además colabora con el control de la presión arterial, evita enfermedades cardiovasculares y previene el colesterol malo.
La experta puntualizó que el más beneficioso es el chocolate amargo, que tiene entre 60 y 80% de cacao, y aclaró que es bueno para la salud siempre y cuando se consuma en cantidades moderadas. Unos 15 gramos de chocolate al día uno ya pueden proveer al organismo de todos los beneficios del cacao.
Si bien tradicionalmente se da por sentado que Suiza tiene los mejores chocolates del mundo, Fenner señaló que de hecho el chocolate suizo de excelencia es el chocolate con leche, pero que el chocolate en su expresión más natural y pura, el amargo, que puede ser la base para muchas variables en la gastronomía, es el belga.
El puesto del país que tiene la supremacía en la producción de chocolate se dirime todos los años en el Concurso Mundial del Chocolate, que se lleva a cabo cada octubre en París. Los belgas tuvieron la supremacía en ese concurso hasta el 2005, luego la perdieron, pero siempre a favor de chocolateros que "bebieron de la fuente belga", explicó la experta, agregando que hoy en día hay chocolateros japoneses y mexicanos que están dando la pelea para ser los mejores del mundo.
Por último, Fenner recomendó algunos lugares donde pueden adquirirse los mejores chocolates de Uruguay. Entre ellos mencionó la chocolatería "Latte", de Juan Diego San Martín, ubicada en Punta del Este, en la parada 7 de la Playa Mansa.
En la capital, por otro lado, los mejores chocolates, según Fenner, pueden encontrarse en locales como "El Rincón Vienés", a cargo de Andrea Celsi (ubicado en Héctor Miranda 2404 esquina Bulevar Artigas, Punta Carretas), la chocolatería "Volverás a mí" (que se encuentra en la Ciudad Vieja, en Pérez Castellanos 1461 esquina 25 de mayo) y en Chocolatier (a cargo de Ximena Torres, en la calle Gaboto 1525, barrio Cordón).
Escuche la columna de Beatriz Fenner.
Foto: Flickr.com/Chocolate Reviews.