Presentan en China libro en mandarín sobre Uruguay

Bajo el nombre "Cita con Uruguay" el periodista, fotógrafo y pintor chino Yu Xi presentó hoy en Pekín este libre que describe a nuestro país en mandarín mediante fotos, entrevistas a altas autoridades y opiniones del ciudadano común.
Desde información básica como la geografía del país hasta su economía, política, cultura y sociedad, la obra pretende "incitar" al lector chino a saber más de nuestro país.
"Como escritor sentía que tenía el deber de dar a conocer a los chinos a este país que han escuchado hablar, pero de los que no saben mucho", destacó a Efe el autor y también ganador de uno de los premios "Noticias de China 2013".
Yu cuenta que tardó un poco más de un mes en escribir el libro y que lo hizo después de permanecer en Uruguay durante 20 días.
"Antes escribí un libro similar sobre Cuba y estoy por publicar otros sobre Argentina, Chile y Brasil", adelantó, antes de añadir que tras conocer a los uruguayos se incrementó su interés por escribir el libros.
"En el aspecto cultural Latinoamérica tiene similitudes con la cultura asiática. Además su gente es honesta, buena, acogedora, llevadera... muy fácil de convertirse en amigos de los chinos", enfatizó.
Asimismo indicó que su objetivo es "lograr que la voz china sea escuchada en el extranjero y aportar al mutuo entendimiento entre su país y el resto del mundo".
La embajadora de Uruguay en China, Rosario Portell, apuntó durante su discurso que la presentación de los libros de Yu "permite reunir a tres países amigos" y que es una "mirada viva y armónica" de éstos.
"Es un hermoso regalo y ventana para conocer a nuestros países", subrayó destacando, en conversación con Efe, que la obra muestra "cómo se vive en Uruguay", su cultura del campo, las costumbres, "un país abierto al mundo, natural, y que apuesta por la educación y la tecnología".
Por otro lado, Portell mencionó características compartidas, como el vínculo inseparable de los chinos con su té y que en el caso de Uruguay se replica con el mate.
"Todos los chinos conviven y viajan a diario con su té. Nosotros hacemos lo mismo con el mate", indicó.
En su larga profesión como periodista y experto en el intercambio cultural entre China y el extranjero, título concedido por el Consejo de Estado chino y la Asociación de la Amistad del Pueblo chino con el extranjero, Yu Xi ha viajado a más de 50 países del mundo y escrito numerosos artículos sobre éstos.
Yu Xi conjuntamente con el libro sobre Uruguay escribió "Cita con Jamaica".
EFE