Juan José Campanella: "La animación es como la poesía"

El cineasta argentino Juan José Campanella abre este viernes el 61 Festival de San Sebastián con "Metegol", una película para niños que se exhibe fuera de concurso y que le ha dado al director "mucho trabajo", pero también muchas satisfacciones.
"La animación es como la poesía, el hecho de que la métrica no sea prosa me da posibilidades de jugar una fantasía, de hacer otras cosas, distintas", afirma el director en una entrevista con Efe, realizada en el marco del festival que se celebra en el norte de España.
"Metegol" es la primera incursión del ganador de un Óscar con "El secreto de sus ojos" (2010) en el mundo de la animación y el 3D, una aventura que el argentino reconoce que "venía ya de tiempo con muchas ganas de hacer. Tampoco sabía que era tan complicado ni que me llevaría tres años de producción y dos de desarrollo", añade.
"Siento que con las anteriores películas mostré mi mundo cotidiano y en 'El secreto de sus ojos' ya cambié un poquito, conté una historia que no tiene que ver conmigo, porque en 'El hijo de la novia', 'Luna de Avellaneda' y 'El mismo amor, la misma lluvia' soy yo, en 'Futbolín vuelvo a eso, y lo hice desde un lugar de factura cinematográfica que me hizo mover todos los músculos".
"Metegol" es la historia de un niño cuya única hazaña ha sido ganar al futbolín al mejor jugador de fútbol del pueblo, un chaval muy parecido a los grandes ídolos deportivos actuales, ególatra y desconsiderado.
"Es una película para disfrutar desde un lugar de sentimiento puro, dejarse ir, dejarse llevar, emocionarse si cuadra, diseñada para niños, los espectadores van a tener que encontrar al niño dentro de si mismos, si bien hay muchos guiños para adultos, espero entren en el juego", apunta.
En "Metegol", Campanella ha querido mostrar a los más pequeños valores como la solidaridad, la amistad, pero "sin dar escarmientos" y apoyándose en el deporte nacional por excelencia, el fútbol, a pesar de que este argentino no es nada "futbolero".
El argentino se ríe cuando se apunta el parecido de la estrella de fútbol con el actor francés Vincent Cassel: "si conocieras a Diego Rosmer, que es el productor ejecutivo de la película, verías que es él en realidad", desvela.
"Después de una experiencia de tanta tecnología como 'Metegol', quería volver a actores y texto nada más y si hay que mover un decorado, usar una polea. Me encantó ver a los tipos pintando cartón -confiesa- fue como una terapia de shock".
Fuente y foto: EFE