"La fauna uruguaya es más diversa de lo que creemos"
Vea el video. Este sábado 5 de octubre comienza en Televisión Nacional el ciclo "Ciencia salvaje", una serie dedicada a la fauna uruguaya.
Se trata de una realización de la productora "De la Raíz Films" junto al canal estatal. En los distintos capítulos recorren grutas, islas y mares siguiendo el trabajo de científicos uruguayos.
El licenciado en ciencias biológicas y cineasta Guillermo Kloetzer, uno de los realizadores de este ciclo, dialogó con El Espectador sobre este nuevo proyecto. Kloetzer combinó sus dos carreras para dedicarse a esto. Se especializó en zoología, y desde 2003 se dedica al área audiovisual.
Los ocho capítulos que componen la serie ya están prontos. Cada uno trata un animal, un paisaje, y el contexto en el que vive dicho animal. El realizador recalcó que cada capítulo se asocia una investigación científica, y se trata sobre la conservación de la especie. Además se trata de abarcar la variedad que hay con respecto a los paisajes de nuestro país.
"La ayuda de los científicos ha sido fundamental, y los baqueanos de la zona también" aseguró Kloetzer, quien también destaco que "la relación de la gente del campo con los animales ha ido cambiando en los últimos años".
El programa se podrá ver todos los sábados a las 20:30 horas.
Vea el video.