Por qué "El Bella Vista" no fue precandidata al Oscar

El documental "El Bella Vista" había sido seleccionado para representar a Uruguay como precandidato al premio Oscar pero finalmente ocupó ese lugar la película de animación "Anina". Espectador.com conversó con Adriana González, directora del Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU), y Alicia Cano, directora del documental, para conocer por qué paso esto y cuáles fueron las repercusiones.
Por Jorge Balmelli, de Espectador.com
"Nosotros nos enteramos el 1º de octubre a las 11 de la mañana" contó la directora de "El Bella Vista", recordando cuando el ICAU le informó que ese documental era el precandidato para competir por un Oscar representando a Uruguay. "Ese mismo día vencía el plazo para la presentación de la película en Estados Unidos" añadió.
"En agosto hicimos la convocatoria general y se mandó a todos los productores para que participen o no" explicó la directora del ICAU. "Para ser elegibles (como precandidatas al Oscar) deben cumplir algunas características: haber estrenado en un período de tiempo determinado Y tener determinados formatos de presentación. En la convocatoria aparecen todos los requisitos".
"Una vez que hacemos un listado de las películas que pueden participar le pasamos las películas a los colectivos" continuó González, refiriéndose a la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (ACCU), la Asociación de Productores y Realizadores de Cine del Uruguay (Asoprod) y la Sociedad Uruguaya de Actores (SUA). Estas tres organizaciones son las encargadas de elegir una película para consideración del ICAU como precandidata al Oscar.
"Les pasamos el listado el 11 de septiembre y los colectivos empiezan su proceso interno. Les dimos plazo hasta el 18 de septiembre pero no lo cumplieron. Y se postergó, y se postergó..." explicó González. "Nosotros completamos las postulaciones recién el 30 de septiembre. El 1º de octubre se informó el fallo".
Cano explicó que el problema se dio cuando el ICAU pidió a la producción de "El Bella Vista" un DCP (Paquete Digital para Cine, por sus siglas en inglés), el formato especial digital de alta calidad que exige Hollywood.
"Empezamos a hacer gestiones para conseguirlo: comenzamos a averiguar acá, en Buenos Aires... y a las siete de la tarde, como no podíamos decir cuánto tiempo nos iba a llevar conseguirlo, el ICAU decidió mandar a Anina, que ya tenía un DCP" afirmó Cano.
"Para mí fue una decisión muy compleja" admitió la directora del ICAU. "Frente a ese escenario yo tengo que tomar una decisión: o vamos con una película o vamos sin película. Es de locos que Uruguay no mande película".
No obstante, González admitió que por cuestiones económicas no todas las producciones cuentan con un DCP, y Cano aseguró que como la producción fue informada del fallo el mismo día que se cumplía el plazo de entrega no había posibilidad real de que "El Bella Vista" fuera postulada.
"La irregularidad es que ya da vergüenza que un Instituto de Cine de Uruguay tenga que escribir a Hollywood, a La Academia, el mismo día, pidiendo prórroga para mandar una película, sea cual sea" dijo Cano. La directora precisó que "Anina" no hubiera llegado en los plazos esperados porque se les avisó en la misma fecha.
Sobre las fechas, González aseguró que "la llegada de esa película no era el problema". "No es tan estricto el envío de la película. Hay un margen de tiempo para que salgan de Uruguay, uno o dos días después de que cierra el plazo".
"Nunca se advirtió que había dificultades para enviar El Bella Vista: no se nos planteó anticipadamente que estaban con dificultades para presentarse cuando se postularon" afirmó González.
En cuando al hecho de que los colectivos encargados de elegir una película a consideración del ICAU no cumplieron con las fechas, entregando su nominación un día antes de que se cumpliera el límite de llegada de la precandidata, González dijo no conocer la razón. "Los procesos internos son dificultosos" aseguró.
"Anina es una película hermosa que se merece lo mejor" afirmó Cano. "El problema acá, la informalidad, viene de parte del ICAU. Para nosotros lo importante no era el Oscar: queremos un Instituto del Cine que nos represente bien afuera, que no se mande este tipo de cosas" concluyó la directora.
"Buscar culpables es un facilismo: no hay un culpable ni dos culpables, hay un tema de todo el sector y maduración de en qué momento estamos para las cosas" dijo la directora del ICAU. "Es mi primer año con los Oscar. De todo esto saco un aprendizaje y es que el año que viene lo vamos a manejar de otra manera" concluyó González.