Cultura

Los "Goles y votos" de los uruguayos en el siglo XX

Los "Goles y votos" de los uruguayos en el siglo XX

El periodista Luis Prats presentó su nuevo libro "Goles y votos", un ensayo que relaciona al fútbol y la política uruguaya.


En este trabajo da cuenta, por ejemplo, del origen de los clubes y su conexión social y política, del Partido Comunista y la Federación Roja del Deporte, entre otros vínculos.

En diálogo con El Espectador, Prats relató varias de las anécdotas que desarrolla en el libro, tanto de clubes chicos como de los cuadros grandes.

Entre las anécdotas, cuenta el decreto que le devuelve la posibilidad de relatar a Víctor Hugo Morales, emitido por el Gobierno de facto, episodio que lo cataloga como "tragicómico".

También recordó las épocas en que Hugo Batalla era el presidente de la AUF, y los resultados de la selección en ese momento, y recordó que no eran tan buenos como los actuales.

Otro episodio que destaca en su libro es cuando Defensor salió campeón en el 76, y Filippini, uno de sus jugadores, envió un saludo a su hermano que estaba preso en el Penal de Libertad en declaraciones a la prensa.

Entre otras cosas, recordó que nunca se supo con certeza de qué cuadro era fanático José Batlle y Ordóñez, aunque se estipula que era de Peñarol.

Los prejuicios de la izquierda para con el fútbol también forman parte de este relato. En sus inicios, según cuenta Prats, la izquierda no estaba muy vinculada al mundo deportivo, pero conforme pasaban los años, fueron apareciendo los primeros dirigentes de izquierda, como Tabaré Vazquez.

Prats presentó el libro junto al periodista Federico Sierra, ambos son periodistas de larga trayectoria en los medios. Coincidieron en el semanario Búsqueda años atrás. Prats forma parte del staff del diario El País y Sierra es coordinador del informativo Subrayado de Canal 10.