Cultura

"Ruta 14" propone recobrar la "magia" de la foto analógica

Uno de los proyectos ganadores de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura se llama "Ruta 14", y se plantea como objetivo llevar la vieja fotografía analógica por diferentes plazas del interior del país.


En diálogo con El Espectador, el autor de esta iniciativa, el fotógrafo Diego Vidart y Juan Ferrari, asistente de fotografía, resaltaron la importancia de recobrar la "magia" de la fotografía analógica que se ha perdido con las nuevas tecnologías digitales.

"Sería interesante pensar que en este momento de tecnologías digitales, sobre todo con los celulares, en donde todo pasa instantáneamente, los que nos formamos con la tecnología analógica estamos perdiendo la magia, a pesar de que se ganó mucho, se perdió la magia dentro del laboratorio" reflexiona Vidart.

Agrega que "perdimos dos cosas con la fotografía digital: tacto y olfato. No se huelen más los químicos y dejamos de hacer fotos en papel, ahora las fotografías viven en espacios sociales digitales".

Con estas premisas idearon este proyecto que pretende recorrer ocho localidades a lo largo de la Ruta 14, que atraviesa transversalmente el país desde Mercedes hasta Rocha.

El planteo es llegar al lugar y hacer un taller donde explicarán el proceso fotográfico con el que trabajan, mostrarán la cámara y le harán un retrato a quien esté interesado.

A propósito de la cámara, Ferrari la describió: "es una cámara de madera que funciona como cuarto oscuro, adentro está el papel fotográfico y los químicos, entonces estamos haciendo la foto y también imprimiendo el papel, sin ningún tipo de automatismo".

Durante el recorrido, filmarán las diferentes instancias en las que realizan los retratos, "uno siempre piensa en lo instantáneo, pero siempre hay una relación entre dos individuos, y ahí me gusta reflexionar", concluye Vidart.

Escuche la entrevista aquí.