"Hamlet ruso", teatralidad y exigencia técnica en el Sodre

Se llevó a cabo la conferencia de prensa del cierre de la temporada del Ballet Nacional del Sodre para anunciar las fechas del "Hamlet ruso", de Boris Eifman.
El cierre de un buen año en materia de presentaciones para el Ballet del Sodre, de la mano del argentino Julio Bocca, con una presentación en el Teatro Colón de Buenos Aires incluida, llega de la mano de una historia del estilo Shakespeare.
"Hamlet Ruso" es una coreografía del año 1999. Narra la historia de Catalina, La Grande, zarina rusa, autora del asesinato de su marido, Pedro III, y la tormentosa relación con su hijo, Pablo, quien presencia el asesinato. A diferencia de la obra de William Shakespeare, Pablo es Hamlet en la vida real.
En la conferencia de prensa, Bocca estaba acompañado por los bailarines María Noel Riccetto y Francisco Carámbula, y por los directores del Sodre.
Las funciones serán desde el día 5 de diciembre hasta el 17. En las primeras dos funciones actuarán dos bailarines rusos, invitados especialmente para la ocasión.
Según declaraciones del propio Bocca, "es un espectáculo que tiene mucha teatralidad y exigencia técnica para los bailarines".
Vea el video de cómo fue el ensayo
Escuche el audio de la nota aquí.