Niños no deben pasar más de dos horas frente a una pantalla

Un nuevo estudio recomienda a los padres que niños y adolescentes no pasen más de dos horas diarias de exposición frente a cualquier tipo de pantalla TV, videojuegos, tablets, PC y celulares.
Los niños y adolescentes no deben pasar más de 120 minutos diarios frente a una pantalla ya sea para videojuegos, DVD portátil, juegos on line, tablets y celulares, según recomendación de la Academia Americana de Pediatría de los Estados Undios (AAP)-
En el informe elaborado por la AAP "Chicos, Adolescentes y los Medios", se recomienda, además, que los menores de dos años no deberían tener acceso a ningún tipo de dispositivos.
De acuerdo a esta institución médica los riesgos que se corren al pasar las dos horas diarias están relacionados a problemas de sedentarismo, atención y comportamiento.
La investigación señala que en Estados Unidos los niños de ocho a 10 años pasan casi ocho horas por día con distintos dispositivos y más del 75% de los de 12 a 17 tiene un teléfono celular desde donde acceden a juegos. El tiempo de exposición se duplicó en los últimos cinco años.
La recomendación de la AAP para padres es que ayuden a sus hijos con una "dieta digital", para que aprendan a seleccionar de manera saludable lo que consumirán en los medios sociales.
Debe haber una educación en el uso de los medios sociales para evitar conductas raras o síntomas como dolor visual o muscular o cambios en el comportamiento.
La AAP recomienda que los padres entiendan las tecnologías para discutir con sus hijos su uso y armar un plan de aplicación de los dispositivos donde deben existir espacios como las comidas, el descanso, conversaciones familiares, libres de toda tecnología