Era digital

Cines del interior buscan apoyo para evitar cierre

Cines del interior buscan apoyo para evitar cierre

La tecnología digital jaquea a los cines del interior que no se han reconvertido y siguen con la proyección de rollos de 35 milímetros. Para los directores de estas salas de cines ?unas 14 repartidas en ciudades del interior- la desaparición de esos rollos, que según ellos se hará efectiva en diciembre, es como la "piqueta fatal del progreso". Diputados de todos los partidos se han preocupado por buscar una fórmula que evite el cierre de estas salas, con una defensa de "mil recuerdos queridos", de ver películas en las viejas matinés de pueblo.

 

El diputado nacionalista Gonzalo Novales planteó en el plenario de la Cámara de Representantes que con otros colegas de varios partidos habían recibido en el Palacio Legislativo a una delegación de representantes de los cines afectados.

El legislador de Soriano dijo que éstos expresaron que "los rollos que se procesaban en las salas están, paulatinamente, pasando a ser historia"; y que si bien en Montevideo "no debe quedar ninguna sala que use película a la vieja usanza";, porque "todas se pasaron al sistema digital";, la realidad del interior es otra. Eso "por el alto costo que implica"; la reconversión, y por lo tanto, "en la gran mayoría de las salas, las películas se siguen procesando por el viejo sistema de rollos";.

Pero advirtió que "a partir de diciembre sólo se podrán ver películas en formato digital por lo que las salas que sólo usan películas en el viejo formato (…) tendrán que cerrar sus puertas";.

Uno de las representantes de los cines que estuvo en esas reuniones, Gisela Roa, explicó a El Espectador el problema que enfrentan estas salas.

"Las respuestas que hemos obtenido en realidad han sido muy buenas porque creemos que es un tema que está ya sobre la mesa. Está a punto de resolverse y creemos que va a ser favorablemente. Y si no lo es, 14 salas cerrarían sus puertas, significando esto una gran caída cultural dentro del país en el interior, ya que los cines del interior, trabajan más que nada con la parte social"; afirmó la responsable del cine ubicado en la Casa de la Cultura de Mercedes.

En relación a ese tipo de función, Roa aseguró que "a nuestros cines van escuelas en forma gratuita, o con precios sumamente bajos, se les da funciones a niños del Inau y a estudiantes del liceo. Trabajamos diferente a como trabaja Montevideo";.

Por su parte, el diputado socialista Roque Arregui (Frente Amplio), también de Soriano, defendió la importancia de estos cines del interior.

Consultado por El Espectador, dijo que "los cines del interior cumplen una función social porque muchas veces hacen acuerdos, con distintas instituciones, para por un costo menor poder acceder, por eso es muy importante. Y el cambio de la tecnología sí o sí se da porque es como la ley de gravedad. La podremos cuestionar, pero existe y hay que adaptarse";.

El diputado colorado José Amy, que estuvo en estas conversaciones, explicó las fórmulas que están manejando para ayudar a los cines.

Los nuevos equipamientos "tienen un costo promedio mínimo de entre 46.000 y 50.000 dólares. La idea es que el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Comisión recibiera a esta gente, para ver que posibilidades había";.

De esa reunión, surgieron tres opciones para solucionar el tema. "Una es que el Ministerio sea el 60% de la garantía del costo de los equipos. La otra es la posibilidad de un crédito blando, con un subsidio del Ministerio de Industria, Energía y Minería. Y la otra es una compra conjunta que puede ser de 14 equipamientos promocionados por el MEC, y hacer la importación conjunta a los efectos de lograr la exoneración de impuestos";.

Para los cines, la cuenta regresiva jaquea su futuro y mientras se busca ayuda, los legisladores de todos los partidos procuran acelerar esas posibles medidas, para que los cines del interior –en los que se han vivido "con pasiones, tragedias y risas";- no tengan un final como el de aquella canción "Adiós mi barrio";.

 

Foto: Flickr/Martax