Seguridad informática: ataques a la privacidad aumentarán en 2014
En materia de seguridad informática, el 2014 estará signado por una creciente preocupación de los usuarios en torno a la pérdida de privacidad en Internet. El Espectador dialogó con Sebastián Bortnik, gerente de Educación y Servicios de ESET Latinoamérica, una compañía abocada a la seguridad informática e impulsora del informe "Tendencias 2014 en Seguridad Informática".
El informe destaca la evolución del ciber-crimen y diversificación del malware hacia otros dispositivos como prioridades en materia de Seguridad Informática para el próximo año.
En lo que respecta a delitos y ataques informáticos, el grupo de investigadores entiende que "la privacidad es prioridad para el año próximo";, sentenció Bortnik. "Es un tema del cual ya se está hablando y el protagonismo que adquiere es cada vez más creciente";, agregó.
WikiLeaks, la organización mediática internacional que publica informes y documentos gubernamentales filtrados desde 2007, "abrió al mundo la posibilidad de que la información fluya";, explicó.
El panorama actual en lo que refiere a seguridad informática se presenta poco alentador, "no hay seguridad absoluta";, comentó Bortnik. Los técnicos especializados en la materia trabajan con el riesgo y la intención de minimizar el riesgo. "Nuestro trabajo consiste en reducir el riesgo de que la privacidad sea violada";, indicó.
Dentro del rubro seguridad informática, Bortnik señaló distintos ejes temáticos: primero, el ataque informático como forma de obtener información que el usuario no desea compartir (spyware, por ejemplo).
En segundo lugar, las políticas de privacidad laxas, es decir, programas que monitorean los movimientos del usuario, servicios en los que el usuario confía a través de "un acuerdo mutuo basado en la mala costumbre del usuario de no leer las políticas de uso";, explicó Bortnik.
Por último, preocupa el acceso o ataque a terceros, circunstancia que no implica que la computadora del usuario esté infectada, sino que alcanza con que un servidor de una página web sea violentado.
Bortnik indicó algunas de las "buenas prácticas"; que tienden a conseguir la seguridad informática: leer las condiciones de uso de un servicio, optimizar las configuraciones en las redes sociales, manejar contraseñas seguras, entre otras.