Literatura

Burel: "La supervivencia del libro es un tema de soporte"

El escritor uruguayo Jorge Burel descubrió su pasión por la lectura desde muy chico y de a poco, con gran entusiasmo, se fue sumergiendo en ese mundo para no abandonarlo. En "El hijo del capitán Nemo", su última publicación, combina el testimonio personal y el ensayo para confesar su gran amor por los libros. El Espectador entrevistó a Burel para repasar sus inicios en la lectura y el proceso de su último libro.

"El hijo del capitán Nemo"; trasunta la felicidad de iniciarse en la lectura, ir en búsqueda de sus placeres en las librerías, gozar de los sorpresivos hallazgos y conformar una biblioteca.

"Los libros han sido la compañía más permanente en mi vida";, comentó. "No puedo vivir sin ellos, no puedo pasar un día sin abrir un libro";, confesó.

Así fue que Burel utilizó la escritura como herramienta para analizar su propia vida. La primera novela que leyó fue "Veinte mil leguas de viaje submarino"; de Julio Verne, una obra que lo convirtió en un lector "voraz";.

El escritor comparó su inicio en la lectura con "un viaje en submarino, a bordo del Nautilus, guiado por un escritor fantástico";, en referencia a Verne.

Este libro es una especie de resarcimiento. "Tengo una inmensa deuda afectiva e intelectual con los libros";, comentó el escritor. La obra conjuga el componente autobiográfico, experiencias y vivencias que comparten como común denominador la lectura; y por otro lado, el libro supera el nivel de compartir solo memorias para introducirse en el formato de un ensayo que reflexiona sobre los beneficios y bondades del libro.

Desde Sócrates a escritores contemporáneos, Burel deja planteada la interrogante de si los libros generan diálogo o no entre autor y lector. Explicó cuál es su postura frente a los libros prestados y la respectiva devolución. "Los libros no hay que prestarlos, soy muy egoísta, tengo que sentir amor para que ello suceda";, concluyó.

Por último, sobre el formato del libro, Burel expresó que "los libros electrónicos son un prodigio"; si bien prefiere "el papel y el cartón";. Por último, destacó que "la novedad de las nuevas tecnologías puede ser un puente entre la lectura y las nuevas generaciones";.