Literatura

Varese: la historia del daguerrotipo en Uruguay

El escribano e investigador Juan Antonio Varese es el autor de "Los comienzos de la fotografía en Uruguay. El daguerrotipo y su tiempo", su último libro, editado por Banda Oriental. Una investigación que se sumerge en el mundo de la fotografía remontándose a los orígenes en el 1800. En dialogo con El Espectador, Varese contó cómo es que llegó a ser lo que es un libro que tuvo que escribir en tres ocasiones por causa de la infortuna.

"La fatalidad se ensañó conmigo, pero no pudo";, explicó Varese. El libro fue escrito tres veces, o al menos parte de lo que alguna vez el investigador había escrito tuvo que ser reescrito. Ocurrió que en 1991 robaron su auto a la salida de una exhibición de Rubén Galloza y perdió los escritos que guardaba en un portafolio.

"En esta oportunidad, para escribir, me basé en una colección de daguerrotipos";, explicó. El investigador comentó que para acceder a daguerrotipos empezó por la feria de Tristán Narvaja e incluso visitó la feria de San Telmo en Buenos Aires. "Logré armar una colección de 52 piezas, cuando el Museo Histórico Nacional posee 82";, dijo.

Producto de la mala fortuna, Varese perdió esa recopilación tras un robo ocurrido en su oficina. "Cuando me robaron se llevaron también mi ánimo, el destino no quiere que esto progrese";, llegó a pensar.

Sin embargo, decidió emprender un nuevo proceso de elaboración y volcó toda la experiencia previa que lleva en la materia para dar forma al libro que publicó recientemente.

Varese comentó que siempre se vio interesado por los "inicios"; de "los comienzos de las historias";. Por ejemplo, la historia de la primera computadora. Sobre el proceso de investigación, reveló que para "poder escribir uno tiene que emocionarse, asombrarse, enojarse y hasta admirar";.

Consultado sobre el valor de la fotografía, el investigador dejó bien en claro que hubo un antes y un después notorio. En el pasado, y remitiéndonos a al época de la Guerra Grande en Uruguay, la fotografía era el instrumento que permitía a la persona verse a sí misma y al mismo tiempo "era un pasaporte a la eternidad, o por lo menos la persona adquiría durabilidad en el tiempo";, comentó. Hoy en día "cualquiera saca una foto con su celular";, agregó.

Varese no sabe cuál será su próximo proyecto literario. "La gran tortura que padezco es la enorme cantidad de temas que tengo encajonados, pero este año al cumplirse 20 años de De naufragios y leyendas en las costas de Rocha estamos preparando una edición aniversario";, concluyó. En un anticipo, confesó que tras haber encontrado nuevos materiales en las dos décadas que transcurrieron desde la primera edición, publicará un segundo tomo que se llamará "Nuevas historias de viejos naufragios";.