Tradiciones culinarias exportadas para esta época

El pan dulce y los turrones son dos comidas típicas para la celebración navideña. Su historia se remonta al viejo continente, y sus innovaciones en las recetas fueron necesarias una vez que los inmigrantes llegaron a estas tierras.
La especialista en gastronomía Beatriz Fenner dedicó su espacio semanal a los postres típicos de las celebraciones que se avecinan. Al respecto señaló que es irónico que siendo la Navidad en el Cono sur tan calurosa, comamos comidas tan calóricas.
El Pan dulce o panettone llegó con los inmigrantes de Italia, más precisamente de Milán. La fruta confitada ha sido sustituida por chispas de chocolate, siendo esta una de las primeras variaciones a las recetas tradicionales.
A pesar de esta tradición italiana, Fenner sostuvo que las marcas nacionales no tienen nada que envidiarles a las extranjeras.
En cuanto a los turrones, su origen geográfico se sitúa en Jijona y Alicante, España. Se preparan a base de almendras, y en caso de que quieran que sea blando se le agrega miel. Actualmente hay muchas opciones de turrones para diabéticos.
Las diferentes versiones dicen que la tradición del turrón tiene antecedentes árabes o catalanes. De cualquier forma, Uruguay y Argentina son grandes consumidores de este bocado tan típico (y a la vez atípico) para la época.
Foto: www.flickr.com/photos/15216811@N06/