Barrubia: "Las nuevas generaciones no imaginan"

La escritora, performer y poetisa uruguaya Lalo Barrubia, residente en Suecia desde 2011, vino a Uruguay para presentar su último libro "Los misterios dolorosos". Entrevistada por El Espectador, Barrubia comentó cómo la trama transcurre entre ficción y realidad.
Se trata de un relato que se centra en la historia de María, una uruguaya que vive en Oslo, y repasa cómo fue su niñez, cómo vivió el período de la dictadura y cómo se fue desarrollando su vida.
María tiene ciertas conexiones con la autora del libro, más allá del hecho de que ambas vivan en Suecia.
Para "encontrar"; al personaje Barrubia hilvanó "anécdotas, acontecimientos, vivencias"; propias y ajenas. Según comentó la poetisa, María cobró vida durante el proceso de escritura, un personaje anclado en aspectos de la realidad. De todos modos, "la historia se cuenta sola";, afirmó.
Realidad y ficción, autora y personaje se dan la mano hasta soltarse y permitir que la trama fluya sin sobresaltos. Al respecto, Barrubia explicó que "hay casos en que es válido respetar, por ejemplo, el nombre y apellido de personajes reales en la novela, en otros casos, uno tergiversa la historia para que pueda adaptarse a la narración";.
Religión en tiempos de dictadura es uno de los aspectos que la autora quiso retratar en la novela. Por ejemplo, Barrubia incluye al sacerdote salesiano Francisco Guarino, cuya identidad respeta en la narración, fallecido en circunstancias no aclaradas el 9 de diciembre de 1982. "Quise echar luz sobre el papel de la Iglesia en la dictadura, tiempo en que no había otros espacios de reflexión, por lo que las instancias religiosas se volvieron espacios privilegiados para jóvenes con inquietudes";, expresó.
Para escribir, Barrubia comentó que le resultó ventajoso "volver atrás en el tiempo, imaginar un Montevideo que ya no existe, y no estar contaminada por interpretaciones cotidianas";.
Para encontrar la materia sobre qué escribir, Barrubia señaló que escribe varios poemas sobre un mismo tema, y en el proceso de trabajo delinea la figura e identidad del personaje. "Escribo poemas en base a pinceladas, a veces no precisás más que eso, hoy en día veo que las nuevas generaciones no imaginan";.
Actualmente, Barrubia trabaja como coordinadora de proyectos culturales para niños y adolescentes en Suecia. A pesar del frío, la poetisa indicó que en Suecia "el problema es la oscuridad"; porque "el invierno es largo";. Aun así, reconoció que la mejor manera de sobrellevar esa situación es programando planes con antelación: "se come temprano, y no es raro que a las seis de la tarde sientas ganas de irte a dormir, pero en caso de optar por salir podés quedarte hasta las 11 de la noche";.