Ganadores de la última edición del Atlantidoc

La séptima edición de "Atlantidoc", organizado por el Instituto del Cine y Audiovisual del Uruuay presentó los ganadores de este año.
Premio Atlantidoc al Mejor Largometraje Documental:
Don Ca – Colombia.
Directora: Patricia Ayala.
La película tiene el mérito de haber ubicado y previsto las potencialidades de un personaje extraordinario y carismático, con una historia de vida singular. Don Ca logra un cálido retrato y registra la transformación de Camilo, proyectando a través de su historia los cambios dramáticos de la sociedad colombiana.
Mejor Cortometraje Documental:
Permanent Together, España.
Director: Antonio Marenco.
Por la utilización ingeniosa de distintos recursos cinematográficos y por elegir diferentes puntos de vista, manteniendo un ritmo ágil y con sentido del humor.
Mención:
Tiburón, Brasil.
Director: Leo Tabosa.
Premio Intendencia Municipal de Canelones, "Alberto Mántaras"; al Mejor Documental Uruguayo:
Hélices, revelando una tragedia, Uruguay.
Directores: Adrián Barrera y Maxi Contenti.
Por construir un relato intenso, con una sólida investigación periodística a partir de un hecho que ha permanecido oculto durante años y que hasta el día de hoy el Estado no ha dado respuestas que satisfagan a las víctimas.
Premio Opera Prima, "Ferruccio Musitelli"; al mejor primer documental:
Rosita, La favorita del Tercer Reich, Chile.
Director: Pablo Bethelon.
Premio Asociación de Críticos Cinematográficos del Uruguay al mejor largometraje documental:
Huellas, Argentina.
Director: Miguel Colombo.
Un fascinante puzzle que incorpora al género documental los esquemas de investigación típicos del cine policial, apelando al final incierto, y convirtiendo el resultado en una catarsis creativa y personal de su realizador.
Menciones:
Punto de partida, Canadá.
Directora: Sandra Rodríguez.
Perdidos en Navidad, Polonia.
Directora: Bárbara Medajska.
Por la amplia cuota de humanismo que las caracteriza, en perfecta correspondencia con la destreza creativa que ambas revelan.
Premio Centro Comercial de Atlántida al Mejor Mediometraje Documental:
El azaroso camino de la fe de Otto Brun, Perú
Director: Alejandro Legaspi
Premio Mejor Dirección Documental:
Rebelando a Sebastián Salgado, Brasil.
Director: Betse de Paula.
Premio Mejor Guión de Documental
A la sombra de la cruz, Italia
Alessandro Pugno
Dir: Alessandro Pugno
Premio Mejor Fotografía Documental
A la sombra de la cruz, Italia
Leif Karpe
Dir: Alessandro Pugno
Premio Mejor Sonido Documental
Cuates de Australia, México
Matías Barberis
Dir: Everardo González
Premio Mejor Edición Documental.
Punto de partida, Canadá
Mariano Franco
Dir: Sandra Rodríguez
Premio Mejor Producción Documental
Rosita, La favorita del Tercer Reich, Chile
Roberto Trejo y Patricia Leiva
Dir: Pablo Bethelon
Premio Mejor Música Original Documental.
Shawantama´ana, Venezuela.
Elvis Martínez y Silvano Pagliuca,
Dir: Yanilú Ojeda
Premio del Municipio de Atlántida a la Mejor presentación de Pitching Internacional
Estoperoles, Colombia.
Carolina Cardona y Esteban Muñoz.
Premio Antel a la Mejor presentación de Pitching uruguaya
Pulpería el ñandú culeco, Uruguay.
Dir:Juan Ignacio Elizalde.
Premio a la Trayectoria Documental:
Jorge Denti, realizador argentino radicado en México, director de "La huella del Dr. Ernesto Guevara", México.