Teatro nacional

Goldstein: "15.361" retrata una amistad "con toques mafiosos"

Goldstein: "15.361" retrata una amistad "con toques mafiosos"

El jueves 9 de enero se estrena "15.361" en el teatro El Galpón, una obra que contempla a tres amigos que experimentan la amistad, el tabaco y las distintas vueltas de la vida. En diálogo con El Espectador Alfredo Goldstein, director de la obra en Uruguay, reflexionó en torno al paralelismo que "15.361" trabaja sobre el tabaco, la amistad y la libertad.

"15.361";, producción del argentino Lautaro Vilo, no es el primer texto del autor con el que Goldstein trabaja. El director que cuenta con más de 60 espectáculos estrenados en su haber recibió un Florencio a Mejor Ambientación Sonora por "Un acto de comunión";, obra de Vilo. Al respecto, expresó: "Tiene que pasar un tiempo para hacer una obra del mismo autor, para generar distancia y ver el texto desde otra perspectiva";.

En particular, la obra que hoy dirige Goldstein "trabaja con lo narrativo, lo poético, está escrita en verso y no tiene miedo a los límites";, comentó. En ese sentido, "15.361"; incluye el esquema de violencia y complicidad unido al concepto de la amistad. "Una amistad con toques mafiosos";, apuntó.

Sobre la trama, Goldstein señaló que la obra parece escrita "como en caleidoscopio, va y viene, tiene flashbacks, cada escena tiene un estilo diferente";.

El énfasis esta puesto en "dos tiempos de la relación";. Por un lado, la etapa liceal de los personajes: "la educación represora, discriminadora";. Por otro lado, el tiempo posterior a la adolescencia, etapa en que "encierra secretos que no conviene divulgar, ese es el componente 'mafioso´ del que hablo, la complicidad";, aventuró el director.

El cigarro es un elemento central de la obra. En "15.361"; el cigarro responde a la búsqueda del placer. "No es una condena, sino el cigarro como elemento estético, de complicidad y rebelión a cierta edad de las personas";, agregó.

Precisamente, el título de la obra alude al decreto adoptado en tiempos de dictadura: "Fumar es perjudicial para la salud";. Por lo tanto, según explicó Goldstein, el cigarro remite a la libertad individual y las consecuencias que apareja.