Arqueología

El MAPI sale a la playa

El MAPI sale a la playa
www.mapi.uy/

En el marco de las actividades "Uruguay a toda costa", el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) sale a la costa para ofrecer una propuesta para toda la familia con el objetivo de conocer las principales actividades de la profesión arqueológica y brindar información sobre la cultura indígena en el continente americano.

La iniciativa destinada a niños, jóvenes y adultos se llama "MAPI va a playa"; y consiste en distintas actividades, entre ellas, talleres y exposiciones fotográficas con la finalidad de introducir el mundo de la arqueología desde un punto de vista práctico y teórico.

En diálogo con El Espectador, Lucía Nigro, coordinadora de los servicios educativos del Museo, explicó cómo se van a desarrollar los diferentes talleres gratuitos.

"La idea es que los participantes conozcan un poco más acerca de los métodos y las distintas técnicas que utilizan los arqueólogos para investigar";, expresó. Además, Nigro contó que se trabajará con la arqueología subacuática y se realizarán simulacros de excavación en la arena "No nos vamos a meter tipo buzos, pero si nos vamos a trabajar un poco en la orilla y transmitirles algunos de estos conocimientos a los participantes";, añadió.

 "MAPI va a la playa"; estará a cargo del equipo del área educativa del museo, talleristas y personas con formación en educación. Además, estudiantes de arqueología acompañarán la actividad para brindar información acerca de la arqueología como ciencia y sobre los lugares arqueológicos en Uruguay.

Los talleres comenzarán en Montevideo, en la playa Ramírez, el próximo jueves 16 de enero, luego continuarán en el balneario La Paloma, el 18 de enero y finalizarán el domingo 19 de enero en Punta del Este.

Además de los talleres,  El MAPI ofrecerá la posibilidad de  realizar construcciones de pirámides de arena junto al escultor italiano Antonio Lannini, quien visitará nuestro país como invitado especial gracias al apoyo del Instituto Italiano de Cultura.

Lannini, quien ya estuvo en Uruguay en otras oportunidades trabajará con la técnica de construcción en arena y hará diferentes pirámides mayas.

"A partir de esta muestra se pretende dar a conocer la importancia de las construcciones entre grupos indígenas americanos"; manifestó la coordinadora. "También se realizará una competencia de construcción de pirámides en la arena";, añadió.
 
Por otra parte, la propuesta del Museo de Arte Precolombino e Indígena incluirá dos muestras vinculadas a la temática del museo y que también tienen que ver con la cultura indígena.

Una de ellas es Cuestión de piel, que trata sobre la ornamentación corporal indígena y de la actualidad, y se podrá ver en los centros culturales municipales.de La Coronilla, del 26 de enero al 10 de febrero, y en la Barra del Chuy del 12 al 28 de febrero.

La otra es una muestra fotográfica sobre la cultura maya, obra de Javier Hinojosa, un fotógrafo mexicano, denominada "Sacbe: Camino Blanco".  Esta exposición será en el centro cultural municipal de La Paloma del 23 al 31 de enero.

Asimismo, el MAPI ofrecerá un concierto con la interpretación de obras del barroco latinoamericano, compuestas en el siglo XVII en las Misiones Jesuíticas del Paraguay. Este concierto se desarrollará en distintos puntos del programa "Uruguay a toda costa";.