"Yankee go home" or "Yankee come home"?

Los publicistas Álvaro Ahunchain y Esteban Valenti analizaron la expresión "Yankee go home" y su vigencia en la política uruguaya. ¿Es una expresión que incomoda a la izquierda?
"Creo que fue unas de las primeras pintadas que hice cuando se dio la invasión a la República Dominicana (en Santo Domingo)"; dijo Valenti, refiriéndose a dicha expresión. El publicista describió la sociedad estadounidense como "un hegemonismo cultural de lo más invasivo, es excluyente hasta en la capacidad de criticarse a si mismo";.
Sobre la desaparición de la frase "yankee go home"; pintada en los muros de Montevideo, Valenti estuvo de acuerdo con el hecho y comentó que "(esas pintadas) han desaparecido, motivos había para seguir pintándolas, pero en general desaparecieron muchas consignas de los muros";.
Álvaro Ahunchaín se posicionó en las antípodas de Valenti, y comenzó diciendo "Yo cambiaria (esa frase) por ‘yankee come home’";. Además de defender el capital cultural estadounidense, este publicista aseguró que "la peor sombra"; de los gobiernos de izquierda en Uruguay "fue no haber hecho el acuerdo de libre comercio de Estados Unidos";.