Exponen dibujos de niños uruguayos de mediados del siglo XX
El objetivo de la muestra es dar una mirada al pasado para reencontrarse con la labor de dos maestras que entre 1945 y 1955 inculcaron un programa educativo basado en el arte y éste tuvo tanto éxito que se replicó en países como Argentina y Chile.
Bell Clavelli y María Mercedes Antelo, quien ronda los 100 años, fueron maestras de la Escuela pública N° 133 en Montevideo. Ellas descubrieron que la "expresión plástica"; era un modo distinto, innovador y casi revolucionario de hacer que los niños supieran que otro mundo era posible.
Personajes de la cultura de esos años como Emilio Oribe, Juana de Ibarbourou, los Zakaroff, Jorge Romero Brest y el pintor José Cúneo, entre muchos otros, se interesarán en el trabajo de estas jóvenes y las alentaron a seguir investigando y trabajando.
El gestor cultural Enrique Mrak, director de Acción Cultural del Centro Cultural de España, fue alumno de Clavelli y Antelo cuando era niño.
"Todo empezó hace 9 años cuando yo me enteré de la existencia de estos dibujos que yo creía perdidos. Habían quedado en la casa de Bell Clavelli antes de que falleciera. Había más de 100 dibujos embalados";, explicó Mrak.
En ese momento nació la iniciativa de exponer los dibujos en la muestra que se inaugura este miércoles 12 de febrero en el Centro Cultural de España.
Mrak aseguró sentirse sorprendido de ver cómo miraban en el mundo esos niños de mediados del sigo XX-que hoy tienen entre 75 y 80 años-en una época donde la influencia que tiene la tecnología y los medios de comunicación en los más pequeños no era tan fuerte como ahora.
El gestor cultural señaló que los elementos con los que fueron realizados los dibujos eran muy precarios. "Las pinturas eran hechas con tierras de colores, ni siquiera con témpera, porque era muy cara, Lo asombroso es que hayan permanecido todos estos años sin deteriorarse";, dijo.
La muestra incluye una entrevista filmada a las docentes realizada por el profesor Salomón Azar del Taller Barradas. Permanecerá abierta hasta el sábado 12 de abril en el segundo piso del CCE. Posteriormente iniciará una gira por todo el interior del país.