Segunda temporada

"Proyecto Felisberto": el mundo como laberinto

"Proyecto Felisberto": el mundo como laberinto

La particularidad que tiene este "Proyecto Felisberto" es que se van contando distintas historias en simultáneo. Según el recorrido que uno haga en esta casa va a obtener resultados diferentes. Esto se debe a que tomaron la idea de Felisberto del mundo como laberinto. Entonces, hay escenas fijas y colectivas en las que se reúne a los diez actores pero hay otras que suceden al mismo tiempo, depende qué puerta se abra es lo que se verá.

Se viene la nueva temporada del "Proyecto Felisberto", obra de la compañía Complot que dirige Mariana Percovich y se centra en la figura del escritor, compositor y pianista uruguayo Felisberto Hernández.

Algunos de los que hacen a este espectáculo son los dramaturgos contemporáneos Gabriel Calderón, Santiago Sanguinetti y Luciana Lagisquet, quienes se encargaron de la escritura y composición. La música corrió por cuenta de Fernando Cabrera.

En diciembre del año pasado estuvieron durante 15 días de corrido con esta producción en el espacio Periscopio, ubicado en Jackson 1083 y Durazno. Eligieron este lugar porque el espacio por excelencia de Felisberto Hernández es la casa.
 
El espectáculo fue premiado en la categoría Producción Total del Programa de Fortalecimiento de las Artes convocado por la Sociedad Uruguaya de Actores (SUA) con el apoyo económico del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo.

La particularidad que tiene este "Proyecto Felisberto" es que se van contando distintas historias en simultáneo. Según el recorrido que uno haga en esta casa va a obtener resultados diferentes. Esto se debe a que tomaron la idea de Felisberto del mundo como laberinto. Entonces, hay escenas fijas y colectivas en las que se reúne a los diez actores pero hay otras que suceden al mismo tiempo, depende qué puerta se abra es lo que se verá.

En definitiva es toda una experiencia en la que el espectador es partícipe, tiene que tomar decisiones. Quizás algunos deciden seguir a un personaje, otros intentan ver la mayor cantidad de habitaciones posibles con sus distintos decorados y situaciones; cada uno va armando su ruta porque no hay un mapa pautado.

Se interpretan cuentos como "El acomodador", "Nadie encendía las lámparas", "Las Hortensias", "El balcón", entre otras. Los que conocen algo de la literatura de Felisberto van a poder detectar distintos elementos y los que no van a disfrutar de todos los sentidos que se despiertan a cada paso.

Todos los que no pudieron verla el año pasado porque las entradas se fueron muy rápido ahora tienen una segunda oportunidad. Y los que ya la vieron pueden volver y recorrer todo aquello que les quedó en el tintero.

"Proyecto Felisberto" va del 6 al 30 de marzo, de jueves a domingos a las 21 horas. Viernes y sábados hay doble función a las 23 horas en Periscopio. Las entradas se consiguen únicamente escribiendo al siguiente mail: proyectofelisberto2014@gmail.com.