"Buscamos el disfrute" porque "sin público no existimos"

En diálogo con En Perspectiva el director artístico del Ballet Nacional del Sodre, Julio Bocca, destacó el crecimiento artístico de la compañía desde 2010 a la fecha y la aceptación que ha tenido por parte del público. "Buscamos prestigiar al elenco y darle a la danza la excelencia que se merece, otorgándole frescura para que la gente lo disfrute" porque "sin el público no existimos", expresó.
El ballet se ha convertido en un verdadero fenómeno de masas. A lo largo de 2013 pasaron por el Sodre 60 mil espectadores, la misma cantidad de personas que llenarían el Estadio Centenario. Desde que Julio Bocca se puso al frente del Ballet Nacional, los números no han parado de crecer.
En 2010 hubo 32 mil espectadores, para 2011 la cifra trepó a 43 mil, en 2012 alcanzó las 50 mil personas y en 2013 se superaron los 60 mil. Hace 15 años nadie hubiera imaginado esta explosión de público. En esa época se vendían por año unas siete mil entradas de danza y ballet, sumando todos los teatros y grupos de Montevideo.
En momentos en que el director artístico del Ballet Nacional del Sodre está ajustando los últimos detalles para inaugurar la temporada 2014, este jueves se hizo el lanzamiento oficial de la nueva versión de El Corsario, que se estrenará el 3 de abril y que ya tiene más de cinco mil entradas vendidas.
Sobre el concepto que está detrás de los espectáculos, y qué hace que tanta gente se haya volcado a disfrutarlos, Bocca expresó que lo que busca su ballet es "prestigiar al elenco y darle a la danza la excelencia que se merece, otorgándole frescura para que la gente lo disfrute" porque "sin el público no existimos".
"Mi meta es tener una compañía latinoamericana que esté al mismo nivel que las grandes del mundo, tener ese nivel de trabajo y disciplina, lograr ese nivel de conciencia de transmisión hacia el público ", señaló Bocca.
"Cuando decimos que buscamos prestigiar al elenco y darle excelencia a la danza buscando frescura, lo decimos porque es esencial que el público no perciba todo esto como algo aburrido. Si no se entiende no hay disfrute, lo importante es que la gente se entretenga. La idea es ser excelentes pero cuidando el público", expresó.
En la temporada 2014 "nos vamos a dedicar a trabajar más en lo que es la limpieza técnica, vamos a trabajar en la excelencia. Hoy una compañía de danza clásica no sólo debe ser clásica sino que tiene que abarcar todo. El ballet ya no es solo el clásico tutu, es estar preparado para recibir al coreógrafo nuevo y sus estilos", opinó Bocca.
Consultado sobre como se siente con los reciente roces que ha habido entre Uruguay y Argentina, el maestro Julio Bocca respondió: "Yo estoy feliz viviendo acá, estoy muy contento con lo que hago y la posibilidad que me están dando. Yo vine a laburar, lo hago de 8 a 18 horas todos los días y los resultados de todo eso se están viendo".
Interrogado sobre la versión nacional de El Corsario, Bocca comentó que quienes asistan "van a ver otra puesta en escena, bailarines nuevos, una mejor compañía que en 2011, van a haber muchas diferencias".
La transcripción de esta entrevista está disponible aquí.