"Maracaná" no es ni "camisetera ni babosa"

El documental "Maracaná" es la producción audiovisual con los mejores archivos y testimonios sobre el mayor logro futbolístico uruguayo de la historia: la final del Mundial de Brasil 1950. Sebastián Bednarik, su director, y María Zanocchi, encargada de la promoción, hablaron sobre el film en El Espectador.
Bednarik contó que en la película podrá verse la intimidad de los jugadores: "hay imágenes tomando mate, cocinando, jugando a la bolita";, gracias a un archivo que el equipo de "Maracaná"; consiguió en calidad 16mm.
Además, el director comentó que el "gran hallazgo"; del documental fue un material "de todo el campeonato en 35 mm"; que estaba en Cinemateca Uruguaya.
"No es camisetera ni babosa"; afirmó Bednarik sobre la película y explicó que "va por otro lado. Muestra este grupo de hombres";, en referencia al plantel de la histórica selección uruguaya.
También adelantó que los relatos elegidos para el film fueron los de Carlos Solé, quien inmortalizó el "gol uruguayo" tras el tanto convertido por Alcides Edgardo Ghiggia.