Neurociencia

La ciencia sale a la calle y celebra la "Semana del Cerebro"

La ciencia sale a la calle y celebra la "Semana del Cerebro"

La Sociedad de Neurociencias del Uruguay organiza la "Semana del Conocimiento del Cerebro", siete días dedicados a conferencias de difusión, demostraciones, juegos interactivos y exhibiciones multimedia. La ciencia sale a la calle e interactúa con escuelas y liceos de Montevideo. En diálogo con Espectador.com, Paula Pouso, médica estudiante de doctorado en Biología e integrante de la comisión organizadora, comentó los objetivos y el contenido de la propuesta.

La Semana del Conocimiento del Cerebro se celebra en Uruguay y en todo el mundo; una oportunidad magnífica para que neurociencia y público estrechen manos e intercambien conocimientos. En lo que se refiere a la participación de expertos uruguayos, se estima la intervención de investigadores y estudiantes del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Facultad de Ciencias, Facultad de Medicina y Facultad de Psicología.

Las diferentes conferencias, demostraciones y juegos interactivos serán dispuestas en Montevideo, San José, Durazno y Maldonado.

La propuesta tuvo su primera edición en 2006. No obstante, "el cambio más grande se produjo en 2011 cuando organizamos actividades en la vía pública";, dijo Pouso. En una primera instancia, las charlas informativas se desplegaban en los centros de investigación; en el 2011 se organizó la primera actividad en la Plaza Cagancha y la repercusión fue positiva.

El lanzamiento de la "Semana del Cerebro"; es este jueves 13 de marzo en el Centro Cultural Terminal Goes, desde la hora 16. "Este año abrimos la iniciativa y vamos al interior del país; neurocientíficos van a dar charlas en lugares que nada tienen que ver con la materia";, expresó.

Sin embargo, la novedad del 2014, en palabras de Pouso, consiste en la posibilidad que tendrá el público de "estar mano a mano con un neurocientífico en stands interactivos";. "El objetivo es promover el conocimiento sobre el cerebro y constatar que en Uruguay se investiga en neurociencia";, agregó.

En ese sentido, Pouso explicó que "hay un núcleo importante de investigadores y científicos que trabajan en la materia y ubican al país en una red de interacción científica muy importante";.

Por su parte, el viernes 14 y sábado 15 se realizará la primera reunión científica de la Society for Neuroscience en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

Conozca el programa, las fechas y  los contenidos de la Semana del Conocimiento del Cerebro.