Dave Mustaine: "Mis errores lograron ayudar a mis fans"

El programa "Suena Tremendo" entrevistó al legendario y polémico vocalista de Megadeth, Dave Mustaine. No se guardó nada: habló de su disco y sello nuevo, pero también de lo que piensa del control de armas y de la eventual llegada de los presos de Guantánamo a Uruguay.
Por Jorge Balmelli, productor de Suena Tremendo
Megadeth llegará a Montevideo el próximo domingo 27 de abril para presentar Super Collider, su decimocuarto disco de estudio, inspirado en el acelerador y colisionador de partículas ubicado en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). "Estuve investigando esta cuestión del colisionador", contó Mustaine. "Me interesa mucho la ciencia, mucho más de lo que la gente cree que le puede llegar a interesar a un fan del Heavy Metal".
En su momento, el colisionador levantó críticas y especulación sobre si los experimentos conducidos en el CERN podían causar una catástrofe. Algunos, más asustados que informados, incluso llegaron a hablar de que el colisionador podía crear un agujero negro, una especie de "apocalipsis".
Dave Mustaine en "Suena Tremendo"
"Yo no creo eso. Creo que la ciencia es capaz de crear y destruir. Pero no creo que el apocalipsis llegue por el súper colisionador, creo que va a llegar a manos de una persona, alguien apretando un botón. No es el misil el que mata, es la persona que lo lanzó", afirmó el líder de Megadeth, banda cuyos discos más conocidos probablemente sean Countdown to Extinction y Youthanasia, dos discos llenos de visiones apocalípticas, de extinción ecológica y humana.
El líder de Megadeth siempre fue abierto y directo sobre su ideología política. Por ejemplo, ha dejado claro una y otra vez que está en contra del control de armas.
"En Estados Unidos ahora están hablando mucho de cómo el problema son los rifles. Hay un tiroteo y todos salen a decir '¡Es un rifle de asalto, es un rifle de asalto!'. Hace poco tuvieron a alguien que entró a una escuela y acuchilló a un montón de personas. ¿Qué van a decirle a la gente ahora, que no pueden tener más cuchillos? ¿Qué se sienten a comer la comida con cucharita?".
Aprovechando el estilo contundente y directo de Mustaine, le preguntamos qué opinaba sobre la eventual llegada de presos de Guantánamo a Uruguay.
"Creo que no es ningún secreto que no soy un gran simpatizante de Obama, si bien tengo un gran respeto por la presidencia de los Estados Unidos", bromeó Mustaine. "Si bien espero lo mejor para nuestro presidente, y espero que esté seguro y haga lo mejor por la gente de Estados Unidos, entiendo que todos somos imperfectos y cometemos errores. A fin de cuentas, todo se resume a cuán dispuesto estás a hacer lo correcto".
El cantante, como muchos conservadores estadounidenses, cuestionó la nacionalidad de Barack Obama durante su primera candidatura, afirmando que creía que Obama "había nacido en otro lugar que no era Estados Unidos".
"Cuando llegamos al fondo, creo que te tiene que gustar Dave Mustaine y Megadeth por nuestra música y nuestros shows, porque la parte política no tiene nada que ver. Mi ideología política no tiene nada que ver con la música", advirtió el vocalista.
"Esta es mí cuestión: yo cometí muchos errores y he visto como estos lograron ayudar a mis fans" explicó Mustaine. "Una vez una chica en silla de ruedas se me acercó en un concierto en Chicago. Era una violinista clásica. Me dijo: 'Train of Consequences realmente me ayudó en un momento muy duro de mi vida, cuando perdí mis piernas'. Yo le pregunté por qué y ella me explicó que había perdido las piernas en un accidente de tren. Un hombre se me acercó en otro recital y me dijo algo parecido, porque había perdido a su padre en un accidente de tren. Nunca sabes cuando tus canciones van a afectar la gente. Y amo eso. Quiero celebrar mi vida con ustedes".
Aunque Dave Mustaine ama la música, hace años que no tiene mucho amor por la industria discográfica. Megadeth abandonó Roadrunner Records luego de que su relación con el sello se fuera deteriorando aceleradamente. Tan pronto se terminó su contrato con Roadrunner, Mustaine se dio a la búsqueda de un nuevo hogar y se mudó a una mansión: Universal Records.
"Dios... fue como jugar al fútbol en la calle y que de pronto alguien venga y te pregunta si querés entrar a la selección", dijo un entusiasta Mustaine. "Universal es la disquera más grande en Estados Unidos. Sería diferente si fuéramos ahí y nos dijeran 'Bueno, firmen con nosotros, pero van a estar en un sello chiquito llamado Testículos de Perro'. Pero no, nos dijeron 'Vengan y les damos su propio sello'. Yo no sabía que iban a hacer eso. Fue un regalo".
Ahora Mustaine está al frente de su propio sello, Tradecraft. Y el cantante está convencido de que quiere hacer las cosas de manera distinta a su experiencia final con Roadrunner.
"No ha habido mucha gente en la historia de la industria musical que haya estado feliz con su sello. Normalmente tienes alguien que amas ahí, pero en algún momento lo despiden, le dan un ascenso o simplemente se va. Y ahí estás atrapado con un contrato, y tienes que trabajar con gente que no quieres. Y eso puede arruinarlo todo", dijo el vocalista. "Yo quiero aseguramente que se trate bien a cualquiera que trabaje con nosotros".
La pregunta obligada es qué se puede esperar de Tradecraft. Megadeth no es la primer banda de metal en recibir un sello, y hay muchas que eligieron dedicar el mismo a su música y nada más. Sin embargo, a través de Tradecraft, Mustaine podría dedicarse a proyectos más ambiciosos, dependiendo de qué artistas y bandas elija traer.
"Voy a tomarme mi tiempo. Pero me interesa pasar por algunos países de Sudamérica para ver cómo son los artistas locales. Me gustaría que la gente en Estados Unidos pudiera conocer algunas de las bandas que nosotros vemos cuando salimos de tour. A veces llegan a festivales en Estados Unidos, y son muy buenas, pero el problema es que como no cantan en inglés no se le da una oportunidad. Me gustaría ayudar con eso: producir discos en inglés de bandas latinoamericanas".