"Bodas de Sangre" de GarcÃa Lorca en clave de flamenco

La compañÃa de danza Antonio Gades está de gira por América y llega al Teatro SolÃs este martes y miércoles, dando inicio a la Temporada 2014 del Centro Cultural de Música.
Se trata de una compañÃa de referencia para la danza española y flamenca que se basa en el repertorio del legendario coreógrafo que le da su nombre. Esta compañÃa se fundó en el 2004, año en el que murió Gades. Desde ese entonces su hija, la actriz MarÃa Esteve, la preside y la dirección artÃstica está a cargo de Stella Arauzo, que fue partener de Gades.
En la compañÃa se entremezclan varias generaciones de artistas, son alrededor de 30 sobre el escenario. Stella tuvo y tiene la responsabilidad de transmitirles, principalmente a los más jóvenes, el legado y el estilo de Antonio Gades.
Este martes a las 19:30 horas es la función comprendida dentro del abono, es decir, para los socios del Centro Cultural de Música que compran entradas para la temporada completa desde principio de año. Pero la función del miércoles es para público general, debido a la gran convocatoria, y las entradas están a la venta en Red Uts, Redpagos, Tienda Inglesa y en la boleterÃa.
Para la presentación en Uruguay llegan con dos tÃtulos emblemáticos: "Bodas de Sangre", basada en la obra de Federico GarcÃa Lorca, y "Suite Flamenca". El Espectador conversó con la presidenta del Centro Cultural de Música, MarÃa Julia Caamaño, quien contó un poco más sobre la historia y el contenido de "Bodas de sangre".
En el caso de "Suite Flamenca", que es lo que le sigue, data de 1968 y engloba siete piezas de baile flamenco tradicional que en su momento fueron consideradas de vanguardia y que hoy son clásicos. A través de "Suite Flamenca" Gades revela la historia de este baile mediante tangos, farruca, bulerÃas y rumbas.
Antonio Gades ingresó en el mundo de la danza a los 15 años, en un contexto polÃtico y social complejo pero ya desde ese entonces realizó numerosos aportes, coreografÃas y podrÃa decirse que ha resignificando al baile flamenco.
Caamaño expresó que lo mismo que hizo con AndalucÃa, que la despojó de esa visión adornada para el afuera, para el turismo, lo realizó con el flamenco. Le dio su propia interpretación y le sacó el brillo y el virtuosismo vacÃo, digamos, para ponerlo al servicio de una idea dramática; esa es su gran reforma.
Los espectáculos son con música en vivo. También hay música universal española como paso doble y rumba. Un dato: la música de "Bodas de Sangre" nació después de la coreografÃa. Emilio de Diego creó la música a esa corografÃa de manera tal que pudiera adaptarse el drama de la obra de Lorca en donde hay muchos simbolismos de amor, muerte, del propio destino que habla de una novia que huye esa noche con un antiguo amante.
Y la temporada del Centro Cultural de Música recién comienza, este es el puntapié inicial porque sigue hasta noviembre con la presentación de figuras destacas a nivel mundial. La presidenta del centro repasa algunos de los artistas que van a estar presentándose.
Vienen también varias orquestas sinfónicas como la de Lucerna, la de Basilea. También hay un concierto muy destacado por fuera del abono.
Este martes y el miércoles a las 19:30 en el Teatro SolÃs se presenta la compañÃa Antonio Gades. Todas las entradas de la temporada están disponibles en la boleterÃa, tanto en el Sodre como en el SolÃs que son los dos escenarios.