Conozca Sinergia, una nueva propuesta para emprendedores

En Perspectiva visitó Sinergia, un nuevo espacio para los emprendedores uruguayos, que sigue la línea de una tendencia mundial, y que permite abrir nuevas oportunidades en base al trabajo co-working. Sus socios fundadores Maximiliano Pérez y Macarena Botta destacaron a la propuesta como una oportunidad para "potenciar el ecosistema emprendedor y hacer que las cosas pasen".
Desde el mes pasado, los emprendedores uruguayos tienen a su disposición una nueva dinámica de trabajo: el co-working. Se trata de una tendencia que apareció en el mundo a finales de los 90, pero que se ha expandido fuertemente en los últimos 5 años.
En nuestro país aterrizó con el nombre Sinergia, ubicada en un galpón del barrio Palermo, en la calle Gonzalo Ramírez 1676. Se busca inspirar a jóvenes emprendedores, conectarlos e impulsarlos a través de esta filosofía del trabajo basada en la colaboración entre profesionales de distintas áreas.
Quienes desarrollaron esta idea mostraron que tenían su razón porque al día siguiente de la inauguración ya tenían la mayoría de sus oficinas ocupadas y además 40 "co-workers"; instalados en los espacios de mesas. Por eso ya están pensando en expandir "Sinergia"; hacia otros barrios de la capital.
Dos de los fundadores de Sinergia Coworking, Maximiliano Pérez y Macarena Botta, comentaron la experiencia, a la cual definieron como "un espacio que busca impulsar y apoyar al emprendedor dando infraestructura física en etapa temprana, compartir y generar una economía colaborativa".
Según Maximiliano Pérez "el conjunto de las partes es más que estar cada uno trabajando de manera individual". Un emprendedor "es el que decide pasar la idea a algo ejecutable, casi siempre los emprendedores son solitarios y buscan compartir la idea para potenciarla y buscar como hacerlo. Este tipo de espacios apunta a potenciar la idea y buscar cómo transformarla en emprendimiento".
Por su parte Macarena Botta recordó el inicio de toda esta actividad. "Todo nació de personas como nosotros que estamos asociados al ecosistema emprendedor, conocíamos de esta experiencia en el mundo y de sus buenos resultados empíricos. Uruguay necesita darle un enfoque al ecosistema emprendedor y por eso nacimos".
"Este es un proyecto de emprendedores que estamos aprendiendo y nos sumamos para que nos ayude a nosotros también, Sinergia no sería posible sin el apoyo de todas las personas que desde el comienzo apostaron a este ambiente", sostuvo.
Hoy en día sinergia tiene 14 oficinas, tres salas de reuniones y un staff que brinda un servicio completo con Internet, recepción, una grilla de actividades "para potenciar la actividad y hacer que las cosas pasen", dijo Pérez.
Actualmente se ofrecen varias opciones para los interesados a ingresar en Sinergia. El servicio de mesas tiene cuatro planes: el mensual libre las 24 horas que cuesta 2500 pesos más IVA, el de 40 horas mensuales por 1500 peso más IVA, 20 horas mensuales por mil pesos más IVA y el libre por día a 400 pesos más IVA la jornada.
Además se pueden alquilar oficinas por mes. Las hay de dos tipos: de 13 o 17 m2, en estas la diferencia es que, al costo mensual de alquiler se le suma el pago de luz.
La transcripción de esta entrevista está disponible aquí.