"Divino Salvo", la mirada "cariñosa" de un edificio histórico
El Palacio Salvo es uno de los edificios más emblemáticos de la escena montevideana. Por eso, la productora cultural argentina Alejandra Dixon comenzó un proyecto destinado a resaltar una visión "renovada" de un edificio histórico que se pierde en la cotidianidad. En diálogo con El Espectador, Dixon adelantó contenidos del libro y contó qué motivó la creación de "Divino Salvo".
Entrevista a Alejandra Dixon
Su relación con Uruguay se remonta a su abuelo paterno, era uruguayo; sus padres, reconoció, "eran fanáticos"; del país. Casada con uruguayo, Dixon está "instaladísima"; en el Palacio Salvo, más precisamente, en el piso 16.
"Desde que lo ví fue amor a primera vista";, comentó sobre la fascinación que motivó "Divino Salvo";, un libro que sintetiza la historia del edificio a través de fotografías y cuentos.
Hay componentes propios de una historia de amor. Ya instalados en el país, Dixon recordó que desde la ventana de su primer domicilio se podía ver una postal del edificio. En ese momento surgió la intención de visitar el Salvo, conocerlo por dentro y finalmente residir allí.
"A partir de vivir en el Salvo y de ver esa magia que es increíble nos gustó la idea de aportar a la recuperación";, señaló.
Dixon se dedica a la producción cultural, colaboró en "Divino Barolo";, un libro dedicado a su "gemelo porteño";, el Palacio Barolo. En esa línea conceptual encontró lugar a su aporte.
La fotografía, apoyada en el texto, es el elemento que predomina en el libro. "El concepto es lo que llamamos 'rescate emotivo´ (…) es una mirada renovada y cariñosa sobre algunas obras que a veces las tenemos en frente y no las vemos como merecen ser vistas";, explicó.
"Todavía sigue siendo un edificio muy alto";, indicó. En ese sentido, el Palacio Salvo inauguró la verticalidad en la capital. "Le dio a Montevideo un perfil icónico y querido; es como la Torre Eiffel para los parisinos, solo que vive gente y ha vivido gente muy interesante";, completó.
Como dato curioso, el edificio hospeda en el séptimo piso a "un fantasma bueno y querido";, dijo Dixon en alusión a la leyenda urbana que plasma en esa figura etérea a Ricardo Bonapelch, "casado con una de las Salvo";.
La financiación del proyecto cuenta con el sistema crowdfunding; un mecanismo de financiamiento colectivo que recibe el pequeño aporte económico de muchos.
"Divino Salvo"; fue declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo y Deportes y por el Municipio B de la Intendencia de Montevideo.