Juan José Campanella

El teatro como "antídoto" a la tecnología del cine

Archivo.. EFE
Archivo. EFE

El director de cine argentino Juan José Campanella se declaró enamorado de la experiencia "vital" que representa el teatro, donde debutó en la dirección el año pasado como "antídoto" a la tecnología y como manera de "volver a conectar con los actores y el texto".

Después de "Metegol", Campanella explicó, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, donde participa en un curso sobre la producción audiovisual en español y las nuevas tecnologías, que el teatro le ofreció "la falta absoluta de computadoras".

Tras ese proyecto cinematográfico, el "más difícil" de su carrera y que le dejó "exhausto", decidió pasar al teatro, una disciplina artística que había practicado como escritor, pero no como director, y en la que se estrenó el año pasado con la comedia "Parque Lezama".

En esta primera experiencia, Campanella aseguró que se enamoró del teatro, un medio con el que quiere seguir en contacto y que, según agregó, aunque no sustituirá al cine, si "va a reemplazar en gran medida" su faceta televisiva.

"Es una experiencia absolutamente nueva y estoy como un chico con chiche nuevo", subrayó.
También destacó la relación de "ida y vuelta" que existe con el público, frente a una película que "siempre es la misma", hasta el punto de que "una tos" de un espectador en el momento equivocado "puede arruinar" una escena de la obra.

"Es como tener la posibilidad de tener 20 cortes distintos de una película y poder mostrarle los veinte al público para ver qué pasa con cada uno", apuntó. De todos modos, resaltó la "inmortalidad" del cine frente al teatro y su "permanencia en el tiempo", como la literatura o la pintura.

De hecho, explicó que está empezando a desarrollar una idea para una nueva película que, por su dificultad, no tiene claro si podrá sacar adelante, aunque añadió que se trata de "un lindo desafío".

Este nuevo proyecto tiene que "ver mucho con lo social" y con el choque de las clases sociales que, a su juicio, "lejos" de estar convergiendo, cada vez se separan más "en todo el mundo". EFE