"Sufrí mucha prohibición, pero seguimos el trillo, firme"

Washington Carrasco festeja medio siglo sobre el escenario. La fiesta musical tendrá lugar el próximo 10 de agosto en el Auditorio Nacional del Sodre. En diálogo con El Espectador, uno de los artistas referentes de la escena musical nacional, comentó sus inicios, el presente y la propuesta que ideó para el próximo concierto.
Entrevista a Washington Carrasco
Carrasco comenzó una prolífica carrera solista en 1964. Avocado a la música folclórica y el canto popular, editó siete discos: "La batalla de Las Piedras Cantata";, "Como el viento";, "Noche de cenizas";, "A mitad de camino";, "Tutay-Tutay";, "Desde la madera";, "Antología del Canto Popular";.
"Empecé antes de 1964; con estudios, recorriendo peñas, vinerías (…) arranqué con el canto cuando Canal 10 tenía tres meses, es decir, en 1956";, recordó.
Al principio, en esa época, cantaba jingles en vivo, en los galpones del Cilindro. "Teníamos que ir todos los días a las 18.45 porque salíamos antes del informativo";, contó.
Un publicista contactó al trío que integraba Carrasco y les ofreció (a dos de ellos) participar en una publicidad de medias de seda. "Cantamos disfrazados de toreros";, relató entre risas. Durante un mes cantó ese jingle: "Fue fantástico";.
De 1968 en adelante comenzó una producción de siete discos que culminó en 1976. "Ahí conozco a Cristina y chau: se acabó lo solista";, sentenció.
Ese año Carrasco se unió artísticamente a Cristina Fernández, su compañera en la música y en la vida, dúo que desde hace 38 años se mantiene vigente y trasciende a las distintas generaciones.
Consultado por el ritmo y la convulsión de los sesenta y setenta, Carrasco apuntó que "ya en 1968 los municipales estábamos militarizados; pasé un mes en el aeropuerto de Carrasco, en las base n° 1, nos llevaban a trabajar, así que estuve un mes preso";.
"Nos sacaban a las seis de la mañana y nos traían como a las dos de la mañana";, agregó. Establecida la dictadura, "sufrí mucha prohibición y sacadas de escenarios, pero seguimos el trillo, firme";, completó.
En tiempos del dúo, con Cristina, también fueron censurados. Primero, Carrasco fue prohibido; Fernández siguió cantando. "La acompañó un pueblo: Rubén Olivera, Mauricio Ubal, Toto Méndez, todo el mundo";, detalló. "Yo no podía cantar, entonces se ponía una silla vacía con mi guitarra cruzada: la gente sabía cuál era el tema";, rememoró.
De todos modos, concluyó, "nos encontramos con gente de aquella época y a pesar de todo lo que sabíamos que estaba pasando, eran tiempos maravillos, había una unidad y hermandad fantástica; ahora no se ve eso";.
El concierto es el domingo 10 de agosto a las 19.00 en el Auditorio Nacional del Sodre. Los precios de las entradas son los siguientes: Palcos Galería Baja, Galería Alta y Palcos Galería Alta: $350. Palcos Tertulia y Galería Baja: $450, Palcos Platea Alta y Tertulia: $550. Platea Baja y Alta: $650.