Impulsan creación de centro cultural para proteger a Torres García

A 140 años del nacimiento de Joaquín Torres García, uno de los artistas más reconocidos de nuestra historia, se organizará un encuentro hoy a las 18.00 horas en el liceo n° 9 de Colón. En diálogo con El Espectador, Roger Tijman, periodista e integrante de la Comisión de Amigos de los Murales del Hospital Saint Bois, contó los motivos de la iniciativa y cuán necesario es un centro cultural para exhibir 35 murales del pintor.
Hay dos fechas imposibles de olvidar. La primera, el 28 de julio de 1874, día en que nació Joaquín Torres García. La segunda, el 29 de julio de 1944, jornada en que el pintor y 20 discípulos inauguraron 35 murales constructivos en el Hospital Saint Bois. Este martes se conmemoran 70 años de aquel acontecimiento.
En 1970 se retiraron de las instalaciones los siete murales pintados por Torres. Posteriormente, fueron exhibidos en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV), en ocasión del centenario de su nacimiento: más de 300.000 uruguayos asistieron a la exposición.
Cinco años más tarde, en 1975, se organizó una muestra en París y la obra quedó abandonada en depósitos; hasta que en 1978 el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro (MAM) se ocupó de acoger las piezas. Desafortunadamente, el MAM se incendió y los murales se perdieron –junto a 60 obras suyas-.
De todos modos, fue a partir de 1996 que comenzaron a retirarse los murales de los discípulos del artista, quedando uno solo en el Hospital de Saint Bois.
El barrio, conmovido y comprometido con el patrimonio, reclama que se hagan réplicas de las piezas para poder crear un centro cultural.
"Hemos realizado varias mesas redondas"; para poder concretar las réplicas, comentó Tijman. "Hasta el momento no se ha intentado"; resolver el asunto, estimó.
De obtener resultados satisfactorios, opinó, las réplicas no deberían quedarse en Saint Bois: "Es una historia apasionante (…) al día de hoy el hospital sufrió varias modificaciones, muchos intentos de cierre, y 34 murales ya se retiraron; creo que no es local más adecuado";.
Por el contrario, los murales expuestos en la Torre de Antel, sostuvo, "hoy por hoy es el mejor lugar del mundo porque están muy bien protegidos";. El periodista destacó las condiciones ideales de temperatura y humedad.
Paradójicamente, desde la perspectiva del pintor, la Torre de Antel, apuntó Tijman, es también "el peor lugar del mundo";: atenta contra aquellos que "le pregonaron la austeridad y los materiales nuestros";.
Por lo tanto, se impone la creación "de un centro cultural diseñado específicamente";, acorde a las exigencias de mantenimiento de los 35 murales, asunto que se tratará este martes desde las 18.00 en el liceo n° 9 de Colón.