Muestra Museo Histórico Nacional

Islas: "Es una mirada uruguaya de la Gran Guerra"

Ariadna Islas, directora del Museo Histórico Nacional, en estudios de El Espectador..
Ariadna Islas, directora del Museo Histórico Nacional, en estudios de El Espectador.

"Testigos de la Gran Guerra" es la muestra que el Museo Histórico Nacional inaugurará a mediados de noviembre, una exposición que busca mostrar, en detalle, la vida social y demás características que hicieron a la primera Guerra Mundial. De comentar sus contenidos y cometidos se encargó la historiadora Ariadna Islas, también directora del museo.

La apertura de la exposición, pautada en noviembre, coincide con el aniversario de la firma del armisticio y finalización de la primera Guerra Mundial. 

"Vamos a trabajar con un criterio mixto";, adelantó Islas. Por un lado, el Museo utilizará las distintas sedes como "casas museo";; por otro lado, se perfila otro carácter distintivo: el concepto de "centros de exposiciones, enfocando problemas y temas de la historia del Uruguay";.

"Testigos..." será dispuesta en la casa quinta de Luis Alberto de Herrera (actualmente en refacciones).

"La idea de salir de Ciudad Vieja, inaugurar ese museo en un barrio y que la casa vuelva a ser un lugar de encuentro para los vecinos (…) es un hecho importante para el Museo";, reflexionó.

En lo que se refiere a los contenidos de la muestra, Islas enfatizó el término "testigos";: "Uruguay no fue beligerante (…) exponemos la vida social, las características económicas del país y cómo vio Uruguay la Gran Guerra, cuáles fueron las opiniones políticas";.

En definitiva, "es una mirada uruguaya de la Guerra";. Precisamente, la muestra trasunta entre la mirada introspectiva, es decir, cómo era Uruguay puertas adentro; y el panorama en que se insertó el país, qué ocurría.

Gestión. Islas ingresó a la dirección del museo a finales de 2009, época en la que, según consideró, "el Museo atravesaba una profunda crisis";: desde el punto de vista funcional, edilicio y de la conservación de su acervo.

Pese al crecimiento que registró el museo a mitad de siglo pasado, iniciado el siglo XXI las condiciones del recinto ameritaban, consideró, "una transformación profunda";.

Actualmente se disponen ocho sedes que "además revisten el carácter de monumentos históricos nacionales";. En consecuencia, reforzó, "estamos parados encima de una discusión a propósito del patrimonio y su gestión";.

Camino a la renovación, Islas indicó que lo primero fue formar un equipo de trabajo "que pudiera abordar la conservación y la emergencia en que se encontraban algunas piezas";.

La directora del Museo Histórico subrayó la importancia de este último punto porque "entre el acervo y el público, está el equipo que lo pone en acceso";.