"1930: El primer Mundial", una colección histórica imperdible

El proyecto "1930: El primer Mundial" recopila fotografÃas que reviven episodios y postales de la primera edición de la competición futbolÃstica más importante. Verónica Cordeiro, curadora de la muestra, y Gabriel GarcÃa, coordinador del Centro de FotografÃa de la Intendencia de Montevideo, comentaron cómo fue el proceso de selección de imágenes, el criterio de edición y la importancia de plasmar en el papel lo que alguna vez estuvo en una muestra fotográfica.
Entrevista a Gabriel Garcia y Veronica Cordeiro
Lo que comenzó como una muestra, actualmente se puede visitar en FotogalerÃa Bazar (18 de julio y Convención), se adaptó al formato libro: 60 fotografÃas distribuidas en 128 páginas.
"Las muestras son efÃmeras; las publicaciones quedan";, reflexionó el coordinador del Centro de FotografÃa de la Intendencia capitalina. El libro, en ese sentido, "es una forma distinta de llegar y permanecer";.
La muestra, dispuesta hasta el 30 de agosto, se estructura en tres pisos: 72 fotografÃas de distintos tamaños y documentos originales de la época.
"Al contrario de lo que se puede pensar, la factura técnica de esas imágenes, por lo general, es sumamente noble";, sostuvo GarcÃa. "Los fotógrafos eran técnicamente muy obsesivos: capturaban con trÃpode y estudiaban muy bien la situación";, completó.
El distintivo de la muestra, apuntó Cordeiro, reside en que "va más atrás en el tiempo para contar la historia";: se incorporan antecedentes del primer Mundial; imágenes que se remontan a la Copa América de 1917 hasta el comienzo de la competencia.
Contra toda creencia, los fotógrafos que trabajaban para el registro de la Intendencia eran dos: Carlos Ángel Carmona e Isidoro Damonte. "Ellos fueron los primeros que llevaron adelante este acervo";, indicó GarcÃa.
Cordeiro señaló que "al no ser experta en fútbol";, el haber trabajado en las fotografÃas "fue de alguna manera una oportunidad para utilizar ese desconocimiento"; y convertir aspectos curiosos en información. "Pensamos dedicarle todo un piso a los antecedentes mostrando las diferentes canchas de la época";, contó.
"Nos sorprendimos cuando colocamos las fotos impresas una al lado de la otra: la continuidad que tenÃan era maravillosa";, complementó GarcÃa.
En el cierre, GarcÃa adelantó que la colección Gelatina y Plata del Centro de FotografÃa Ediciones prevé editar un tercer libro. La próxima producción estará dedicada a la construcción de la Rambla Sur.
Para acceder a algunas de las imágenes, presione aquÃ.