Entrevista

Álvaro Sanjurjo: "El cine es un arma formidable"

lvaro Sanjurjo Toucon. E.com
lvaro Sanjurjo Toucon E.com

El crítico, cinéfilo e investigador uruguayo visitó los estudios de El Espectador y se refirió a su última publicación "Cine, política y sociedad", realizada el jueves pasado en el marco del Festival de Escuelas de Cine.

En el libro se van presentando tres facetas agrupadas que recorren las revoluciones del siglo XX de México, Cuba y Rusia, presenta diferentes figuras políticas, ensayos sobre cine y realiza el análisis de obras en particular.

Álvaro Sanjurjo Toucon, más conocido por su sobrenombre "El Miope";, se refirió a su nuevo libro y contó que para su último trabajo no tuvo "un plan premeditado de acción para hacerlo";. Además, explicó el proceso de creación de la obra y la relación con sus viajes, experiencias y el cine. "En todos mis ensayos hay una línea rectora que unen el cine con la política y la sociedad";, como lo menciona en el título de la obra.

La creación fue surgiendo a medida que incorporaba recursos a través de relatos construídos por el cine o vivencias propias: "haber estado en cuba me llevó a escribir sobre la revolución cubana o la percepción de los campos de concentración y de los escenarios de batalla a través del cine me motivó a recorrer esos lugares en mi viaje por Europa";, contó Sanjurjo y explicó que luego lo utiliza para sus publicaciones.

Otro de los temas que trabaja en el libro es Orson Welles. Allí lo analiza como autor y su relación con la cinematografía. "(Orson Welles) me fascina hace años y se me fue imponiendo a través del tiempo. Lo considero fundamental no sólo por su relato cinematográfico, sino por lo que implica y su vigencia";.

Para 2015 Álvaro Sanjurjo Toucon prepara un nuevo libro, aunque prefirió no realizar ningún adelanto.