ENTREVISTA

Dolina: "Con mi programa juego a pensar un rato"

Dolina: "Con mi programa juego a pensar un rato"
EFE

El escritor y conductor de radio argentino Alejandro Dolina afirma que con su programa, mezclando humor, cultura y música, pretende "jugar a pensar un rato" y que de esta manera tanto a él como a su público pueda cruzársele alguna idea.

"Muchas veces tenemos un pensamiento de vuelo gallináceo, apenas si levantamos vuelo", y por ello trata de inventar estímulos para superarlo, dijo en una entrevista con Efe.

Como escritor es uno de los de mayor éxito en ventas y su última novela "Cartas marcadas" obtuvo el Premio Lector en la Feria del Libro de Buenos Aires, al alcanzar 10.000 votos de sus lectores, una cifra que se suma a los más de 300.000 ejemplares que vendió de sus cuatro libros a lo largo de su carrera como escritor.

Dolina, creador y conductor del programa "La venganza será terrible", dijo que "el programa es una larga esperanza para que una noche cada tantas, como una flecha luminosa en una noche oscura, aparezca una idea".

Hace tres años emitió por primera vez desde Madrid y esta semana regresa entre el 10 y el 15 de setiembre en la sala Galileo Galilei y la Casa Argentina en la capital española.

Me quede preocupado por el viaje en barco a Uruguay

"Creo que en este mismo momento se están produciendo enormes cambios en la radio y sus soportes", dice Dolina, de manera que cree que cada vez hay más espacio para la experimentación y la complejidad.

En cuanto a la literatura dice que escribe despacio y que sabe que sus temas pueden ser ásperos y complejos, pero al mismo tiempo cuenta con un "ingrediente potable" que es el humor.

Asegura que no lee mucho a sus contemporáneos y sus preferidos son sus compatriotas Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, pero al mismo tiempo tiene una admiración especial por Miguel de Unamuno: dice que el español le "cambio la vida".

"Después de leer a don Miguel yo no pude ponerme del todo contento porque también tengo como él un apetito de eternidad, también soy uno que quiere creer que no cree", agrega Dolina.

Para Dolina, aunque en su país haya muchos temas pendientes, la cultura es uno de los que mejor se ha resuelto: "En Argentina hay una potencia cultural que no rima con su potencia económica, hay una vida de teatro, de música y de libros que es muy intensa", manifiesta.

En América Latina, Alejandro Dolina también es conocido como músico y como experto en tango, aunque afirma que no es un tema que haya nacido por "pasión" sino más bien por tratarse de algo suyo. "Mi padre me obligaba a acompañarlo cuando cantaba, entonces me aprendí todos los tangos", recuerda.

Su primer libro fue "Crónicas del Ángel Gris", después vino "El libro del fantasma" y "Bar del infierno" y su última novela es "Cartas marcadas". EFE