Linfoma: artistas uruguayos pintan su sentir este lunes

Este lunes 15 de setiembre se celebra Día Mundial del Linfoma y artistas plásticos uruguayos expresarán su sentir sobre la enfermedad.
Doce artistas uruguayos recibieron un maniquí en blanco donde plasmarán su sentir sobre la enfermedad de linfoma y la lucha de los pacientes.
Los artistas le darán sentimiento a los maniquíes que serán expuestos en la Plaza Matriz el Día Mundial del Linfoma, este lunes.
La artista rusa Natalia Dayanova presentará un diseño de un mural en la histórica plaza que será pintado junto a pacientes, médicos y personas que deseen expresar su apoyo a la lucha contra el cáncer de linfoma.
La actividad, conocida como "Expresá tu Sentir", es promovida por Paseo Cultural de Ciudad Vieja, Porsaleu, Grupo Linfoma Uruguay, Rotary Club Plaza Matriz y Laboratorio Roche.
Característica de la enfermedad
El linfoma es un grupo de tipos de cáncer que comienza en el sistema linfático y afecta a cerca de 300 personas cada año en Uruguay. Los dos tipos principales de Linfoma son el linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin. El Linfoma No Hodgkin es el más común. Desde la década de 1970 viene duplicándose su incidencia en todo el mundo y tiene una tasa de sobrevida muy significativa cuando son tratados en forma temprana.
En algunos de los tipos de linfoma se puede hablar hoy en día de curación. En Uruguay a partir del año 2005 los tratamientos del Linfoma No Hodgkin (LNH) comenzaron a ser financiado por el FNR, lo que significó para el país un salto cualitativo.
El signo más común de esta patología es uno o más ganglios linfáticos agrandados en el cuello, la axila o la ingle. También pueden estar cerca de las orejas, en el codo o en las amígdalas.
Algunos síntomas son fiebre, sudoración –especialmente por la noche- sensación de fatiga, pérdida de apetito, pérdida de peso y erupción continua en la piel.
A diferencia de otras enfermedades, el linfoma no nace en un órgano para luego expandirse hacia los demás, sino que afecta en forma conjunta a diferentes ganglios del organismo. Por eso, cuanto antes se detecte, la enfermedad será menos voluminosa y por lo tanto las posibilidades de cura aumentan.