El libro de Juan Raúl sobre el "último viaje" de Wilson

Los últimos meses de vida del histórico lÃder del Partido Nacional Wilson Ferreira Aldunate, que se exilió tras oponerse a la dictadura cÃvico-militar (1973-1985) y fue amigo de polÃticos como Edward Kennedy o Felipe González, son retratados en un nuevo libro escrito por su hijo.
"Tocando el cielo. El viaje final de mi padre, Wilson Ferreira", de Juan Raúl Ferreira, expone diversas anécdotas que se produjeron en los seis meses que transcurrieron desde que el polÃtico fue diagnosticado de cáncer hasta que falleció.
Describe su relación con personajes como el exsenador estadounidense Edward Kennedy, que viajó a Uruguay para visitarle cuando enfermó y le dedicó una "cariñosa" misiva tras su muerte que se reproduce en el libro, destacó a Efe Ferreira, Defensor del Pueblo uruguayo en la actualidad.
El volumen incide en la amistad que mantuvo con el expresidente español Felipe González (PSOE), que, en una visita oficial durante sus últimas semanas de vida, le fue a visitar a su casa, después de que el polÃtico uruguayo renunciara a acudir a una comida oficial por su débil salud.
Ferreira recordó la fuerte personalidad, el "don de gentes" y el "humor negro" que caracterizó a su padre hasta su fallecimiento, en 1988, tres años después de que se recuperara la democracia y finalizara una dictadura cÃvico-militar (1973-1985) de la que fue detractor.
En 1976 se exilió en Argentina y, a su vuelta, en 1984, fue apresado por los militares que gobernaban el paÃs para impedirle participar en la primera campaña electoral de la democracia.
En el libro, su hijo rememora su estancia en un hospital de Nueva York en su último semestre de vida, en la que compartió habitación con un joven hombre judÃo que estaba atenazado por su enfermedad y en medio de una "crisis de fe".
"El dÃa en que mi padre salió del hospital, le dijo: le apuesto un dólar a que yo me muero antes que usted. Y tenga la seguridad de que voy a hacer todo lo posible por perder la apuesta. El hombre aceptó y, un par de meses después, tras enterarse por el (periódico) "The New York Times" de su fallecimiento, envió un dólar a mi familia metido en un sobre", expuso.
Su voluntad de "cerrar cicatrices" con sus adversarios polÃticos se ejemplifica con una anécdota que protagonizó el mismo dÃa en que Ferreira Aldunate tenÃa previsto viajar a esta ciudad estadounidense para ingresar en el hospital, una fecha en la que el senador del Partido Colorado, Eduardo Paz Aguirre, sufrió un infarto.
"Cuando estábamos en la base aérea, a punto de subir al avión presidencial, mi padre se enteró de la noticia, pidió un papel y garabateó lo siguiente: Querido Lalo, en momentos en que la opinión pública está pendiente casi obsesivamente de mi estado de salud, has irrumpido con un fulminante infarto. Te exijo que te cures rápidamente, te pongas bien y en el futuro busques métodos más ortodoxos de competencia polÃtica", afirmó.
El libro está dividido en tres partes, con una primera en la que se relata toda su enfermedad y su funeral de Estado; una segunda con las cartas de personalidades como Edward Kennedy o Shimon Peres; y una última en la que se recogen los homenajes que se le han dedicado durante estos años.
"Fue un hombre que evolucionó con el tiempo. Por eso, cuando se habla de sus ideas polÃticas, creo, personalmente, que éstas trascienden a su figura, pues tuvo la capacidad de adaptarlas a cada momento polÃtico que le tocó vivir", concluyó Ferreira.