México presenta en Uruguay lo más reciente de su cinematografía

La II Muestra de Cine Mexicano en Uruguay se celebra desde hoy en Montevideo con el objetivo de "crear un puente" cultural entre ambos países y difundir "lo mas reciente" de la cinematografía mexicana, informaron fuentes de la organización.
La actividad tiene el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía, el Instituto del Cine y el Audiovisual de Uruguay y el Centro Cultural de España (CEE) en Montevideo que presta su sala para la presentación de varios de los filmes.
Durante la muestra, que se extiende hasta el próximo 9 de noviembre, se presentan largos y cortometrajes que "establecen una conexión" con la "diversidad de los pueblos, territorios, fronteras y discursos" que tiene actualmente México, señala la presentación.
En esta jornada será presentada la película "El cuarto desnudo" (2013) de Nuria Ibáñez basada en los diálogos que se dan en un consultorio de un hospital infantil en Ciudad de México.
Tráiler "Más amaneceres"
Mañana será el turno de "La vida después" (2013) de David Pablos y el viernes se presentará el documental "Lejanía" (2013) de Pablo Tamez y "Más amaneceres" (2013) de Jorge Leyva.
Tráiler "La vida después"
El 8 de noviembre será el turno de "Las búsquedas" (2014) de José Luis Valle y el cierre del domingo estará a cargo de "Arena Azteca Budokán" (2014) de Orlando Jiménez.
La muestra incluye también los cortometrajes de animación "Varios México", "El regreso del vampiro", "Lluvia en los ojos", "Las tardes de Tintico", "Eskimal", "Monarca" y "Lucy contra los límites de la voz", entre otros.
Además serán presentados los cortometrajes experimentales "Airtime", "Much'tal jedz", presentado como un acercamiento al mundo maya hablado en su idioma, y "Lebenswelt". EFE