Roth: "No puede haber oficio de actor sin libertad"

La actriz argentina Cecilia Roth, que hoy recibe un Mikeldi de Honor del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao 2014, afirma que "sin libertad no hay oficio de actor", porque este trabajo, dice, "está vinculado a la libertad de poder decir lo que uno quiere transmitir".
Cecilia Roth reflexionó sobre su carrera profesional en una conferencia de prensa horas antes de ser galardonada en la gala inaugural de la 56 edición del Zinebi.
Con una carrera muy ligada a la "movida madrileña" y a las películas de Almodovar y, en la década de los 90, al cine del argentino Adolfo Aristarain, Cecilia Roth fue premiada por el festival por su "libertad y madurez interpretativa", así como por una trayectoria plena de aciertos profesionales.
La protagonista de películas como "Un lugar en el mundo" (Adolfo Aristarain, 1992), "Martin Hache" (Adolfo Aristarain, 1998) o "Todo sobre mi madre" (Pedro Almodovar, 1999), agradeció que se reconozca con un premio "el acto libertario de encarar este oficio desde esa libertad".
Tras conocer que le había sido concedido el galardón, lo primero que pensó fue que, confesó, "en algún lugar del planeta se ha visto lo que ella ha hecho y se devuelve con tanta generosidad aquello que yo también entregue de corazón en mis trabajos".
Cuestionada sobre cual de las numerosas películas que hizo sería su favorita, contestó que "es muy difícil elegir una porque es como preguntar a cuál de tus hijos quieres más".
"Mis películas -explicó-, son una parte de mi vida y, a lo largo de mi vida, estos eslabones que son las películas no existirían si no existiera el eslabón previo".
"No creo que yo pudiera haber hecho con la libertad que hice 'Todo sobre mi madre' si no hubiera existido antes 'Martín Hache', si no hubiera existido antes 'Un lugar en el Mundo' o 'Una noche con Sabrina Love' o 'Kamchatka' o tantas otras que dan la posibilidad de que haya un crecimiento personal", argumentó.
Preguntada por sus recuerdos de una película para unos emblemática y para otros maldita como es "Arrebato" (1980) del realizador vasco Iván Zulueta, Roth expresó su "profundísima admiración" por la "libertad, como artista", que tuvo Zulueta.
"Iván Zulueta es, sin duda, un ejemplo de lo que dije antes de que no puede haber oficio de actor sin libertad", concluyó. EFE