ENTREVISTA

Mateo Mera, el músico que bajó la luna para los uruguayos

Mateo Mera tiene 25 años, es uruguayo, músico y estudiante de publicidad. Con "Sobre los puentes y las alturas", logró un disco que une retazos de influencias, intenciones musicales y la sana irreverencia del autodidacta que quiere llevarse el mundo por delante; al menos, a través de sus canciones.

Entrevista a Mateo Mera

El disco llevó ocho meses de producción y cuenta con una particularidad: el artista tocó casi todos los instrumentos; desde una guitarra hasta un sitar.

En "Sobre los puentes y las alturas" los géneros se hermanan y el rock desemboca en folk, pop, alternativo y más. No hay temores, sí hay una búsqueda desprejuiciada: "En mi concepto, la música no es uniforme", comenta a Espectador.com.

Producido por Daniel Anselmi (latejapride*, Astroboy y Dani Umpi) y masterizado en Buenos Aires por Andrés Mayo, Mateo reconoce que la intención no fue lograr un disco "con tanta unicidad en el sonido, pero sí en el plano conceptual, por eso las canciones son tan diversas que parecen de discos diferentes; la búsqueda era explorar en un formato más abierto".

El proceso de grabación comenzó en solitario: en su casa, hace dos años. En determinado momento "ya no escuchaba más nada" y recurrió a la figura de un productor, Anselmi. "El trabajo fue muy bueno; al comienzo, hubo puntos en los que no entrábamos en sintonía, pero se generó una afinidad buenísima", dice.

El arte del disco es obra de Diego Villalba, un pintor uruguayo que, apunta Mateo, "supo traducir el espíritu de las canciones en imágenes". "Hay de todo: pájaros, papas, elementos que yo decidí incluir", agrega.

Hoy en día, el artista reparte sus horas entre los estudios y la música. "La universidad me sirivió para entender cómo estaban girando los medios; uno, al ser independiente, tiene muchas libertades, pero también cosas que se presentan cuesta arriba", reconoce. Por eso, decidió bajar la luna. Sí, bajó la luna para los uruguayos en una campaña de expectativa que llamó la atención de muchos.

"Cada vez que colocamos la luna en un punto de Montevideo, explota. La gente se saca fotos, compra discos, hay una muy buena devolución; si bien esto no es por plata, estoy muy contento", sentencia.

"Sobre los puentes y las alturas" está disponible en su sitio web  y en Amazon, iTunes y Spotify.