La lluvia lleva a orquestas juveniles de Uruguay al Solís
Todo estaba preparado para la celebración por primera vez de un concierto de Navidad al aire libre de orquestas juveniles uruguayas cuando la lluvia del sábado amenazó con aguar el recital y desplazó a los jóvenes músicos al Teatro Solís.
Largas filas de familiares y amigos de los integrantes de las orquestas aguardaron durante horas en la parte externa del teatro para entrar a ver el espectáculo musical.
El inminente cambio de planes provocó que muchos de éstos no pudieran acceder al interior, lo que hizo que los organizadores se plantearán convocar un segundo concierto tras el original, que al final no pudo ser.
Bajo la batuta de Ariel Britos, director de la Orquesta Juvenil del Sodre, los músicos interpretaron un vibrante repertorio conformado por composiciones de autores clásicos como la "Danza Rusa" de Tchaikovsky y el "Himno de la Alegría" de Beethoven, hasta temas más actuales como "Yesterday" del beatle Paul McCartney.
Durante la actuación, los jóvenes también tocaron "Candombe para Gardel" del compositor afrouruguayo Rubén Rada, a modo de reconocimiento del patrimonio musical nacional, una seña de identidad de la joven orquesta de Britos, que pretende acercar la música tradicional de la región a las grandes salas de música clásica.
Los familiares aplaudieron entusiasmados cada interpretación y la organización del evento lamentó que, debido al repentino cambio de escenario, tan solo la mitad de los ochocientos músicos convocados pudieran actuar.
Los jóvenes procedieron en su mayoría de Montevideo, pero también se desplazaron desde Lavalleja, Durazno, Florida y Ciudad del Plata.
Entre las autoridades presentes durante el concierto se encontraba la intendenta Ana Olivera, que no pronunció ningún discurso público, pero presenció el concierto desde el palco central del teatro.