"Mi filosofía de A a B y de B a A", la visión personal e irreverente de Andy Warhol sobre el mundo actual
Desde principios de los años sesenta Andy Warhol conmocionó la escena contemporánea con obras sobre la cultura de masas que causaron gran revuelo. Es considerado como uno de los artistas más influyentes del siglo XX debido a su revolucionaria obra. Sus cuadros se encuentran hoy entre los más cotizados.
Compartimos fragmentos de su libro "Mi filosofía de A a B y de B a A";. En él Warhol revela su sincera e irreverente visión de temas como el amor —en la pubertad, plenitud y la vejez—, pasando por la belleza, la fama, el trabajo, el tiempo, hasta la muerte, la economía, el sexo, el éxito, el arte, etc.
El jet set era otro de sus motivos favoritos. Leímos fragmentos de sus "Diarios";, otro libro que recoge sus vivencias desde 1970 hasta 1987. En él el artista desnuda uno por uno a los personajes que le ayudaron a convertirse en el rey del pop art. Desde Mick Jagger a Elizabeth Taylor, pasando por Truman Capote y Yoko Ono y hasta Jean-Michel Basquiat, nadie se libra de sus dardos. 807 páginas repletas de chusmerío basadas en conversaciones telefónicas de Warhol con Pat Hackett acerca de lo había hecho el día anterior, sus comentarios sobre fiestas, cenas, exposiciones, sesiones fotográficas, reuniones con famosos y demás actividades en las que participó.
The Factory (en español, La Fábrica) fue un estudio de arte fundado por Andy Warhol y situado en la quinta planta del número 231 de la calle 47 Este en Midtown, Manhattan, Nueva York. El estudio funcionó entre 1963 y 1968 y se convirtió en su centro de operaciones.
Sobre él dijo John Cale en 2002: "No se llamaba The Factory gratuitamente, allí era donde se producían en cadena las serigrafías de Warhol. Mientras alguien estaba haciendo una serigrafía, otra persona estaba rodando una película. Cada día ocurría algo nuevo.";
Cuando Warhol se hizo famoso trabajaba noche y día en sus cuadros, que consistían en serigrafías y litografías fabricadas en serie de la misma manera que las grandes empresas capitalistas fabricaban productos de consumo. Para poder seguir este ritmo de producción reunió a su alrededor a una camarilla de estrellas porno, drogadictos, drag-queens, modelos y músicos que le ayudarían a elaborar sus cuadros, actuarían en sus películas y crearían el ambiente que convirtió a la Factory en una leyenda.
Entre esta fauna que poblaba La Factory estaban los miembros de The Velvet Underground. El grupo tocaba asiduamente en las fiestas del estudio y Warhol diseñó la famosa portada de su álbum de debut The Velvet Underground and Nico en 1965, disco en cuyos créditos también aparece como productor. La portada del álbum consistía en la calcomanía de una banana que al desprenderse descubría bajo ella una banana pelada. Escuchamos canciones de este disco de la Velvet Underground y también de "Songs for Drella", el disco que hicieran Lou Reed y John Cale en homenaje a Warhol. Para completar la selección elegimos "Walk on the Wild Side", la canción más conocida de la carrera solista de Reed en la que menciona a varias superstars de la Factory y el tema "Andy Warhol" de David Bowie.