Dominio público

Liberan derechos de "El Grito", "El principito" y del 007

Liberan derechos de "El Grito", "El principito" y del 007

La legislación de muchos países indica que las obras de arte, libros y personajes pasan a ser de dominio público a los 50 o 70 años de la muerte de su autor. A partir del 1 de enero del 2015, gran parte del patrimonio cultural de la humanidad pasa a pertenecer a esa categoría.

"El Principito" de Antoine de Saint Exupery pasó a estar liberado como texto, aunque los sobrinos del escritor francés, previendo este momento, decidieron registrar los dibujos originales, como así también no está libre el nombre "El principito" (registrado por el traductor Bonifacio del Carril") sino que se puede utilizar "El pequeño príncipe" sin pagar derechos.

El personaje James Bond, creado por el británico Ian Fleming, cuyo nombre fue tomado de un ornitólogo, también es de dominio público. Estas novelas trascendieron por las numerosas películas que se hicieron del 007.

Obras del pintor y teórico ruso Wassily Kandinsky, precursor de la abstracción en la pintura y considerado como quien dio origen a la "abstracción lírica" que se desarrolló a partir de 1910 con su acuarela "Primera acuarela abstracta", se liberaron a partir del primer día de este año.

"El Grito" de Edvard Munch es una obra mundialmente reconocida del artista noruego que fue terminada en 1893. Es otro trabajo artístico que quedó liberado.

Además se liberaron pinturas de Felix Nussbaum reconocido por sus retratos de la vida de los judíos bajo el régimen nazi durante la segunda Guerra Mundial.

Además se liberaron obras de Piet Mondrian, textos de la escritora estadounidense Flannery O´Connor, y partituras de jazz de Glen Miller. En abril de este año se espera que queden sin efecto los derechos de autor de "Mi lucha" la obra escrita por Adolf Hitler, aunque hay polémica acerca de si debe seguir difundiéndose.