Letra y Música

La literatura de Washington Cucurto: marginalidad, sexo, cumbia y bastante incorrección política

Washington Cucurto es un poeta, narrador y editor argentino nacido en Quilmes en 1973. Creó y dirige la editorial Eloísa Cartonera que publica libros de autores inéditos latinoamericanos editados en cartón comprado a los cartoneros bonaerenses. Su nombre verdadero es Santiago Vega. Mientras trabajaba en un supermercado como repositor un compañero de trabajo le recomendó que se interese en la lectura. A partir de ese momento Vega comenzó a adentrarse en el mundo de la lectura. Compraba libros o se dirigía a la biblioteca a la salida del trabajo. A partir de la publicación de su libro de poemas "Zelarayán" irrumpió en la escena cultural argentina. Fundó junto a otros poetas (Rodolfo Edwards, Daniel Durand) del estilo narrativo llamado "Realismo Atolondrado". Dentro de este realismo, lo oral, el caos y lo popular se mezclan como solo pueden mezclarse en las realidades latinoamericanas.

Tiene más de veinte libros publicados, abarcando los géneros de la poesía, cuento y novela, y ya le han traducido al alemán y al portugués. Describió en sus novelas y poemas la inmigración dominicana, peruana y paraguaya de la década de 1990 en Buenos Aires, por lo cual Ricardo Piglia lo equipara a Roberto Arlt y a Armando Discépolo.

Su libro "Cosa de Negros" describe en un lenguaje fresco, lleno de neologismos cruzados de la jerga de los inmigrantes de países limítrofes y el mundo de las bailantas de cumbia. Los temas de Cucurto son los barrios marginales, las minorías, el sexo y las tristezas de los desposeídos entre otros.

Para conocer la obra de este escritor leímos fragmentos del libro de relatos "Las aventuras del Sr. Maíz"; (Interzona, 2005). Su  protagonista trabaja en un supermercado y su novia es una chica dominicana. Hay una leyenda caribeña (la del Señor Maíz) que trata acerca de un "elegido"; que por un año se convierte en una especie de divinidad sexual, según dicen las mujeres se entregarán sexualmente a él.

También  leímos partes de la novela "La culpa es de Francia"; (Emecé, 2012). Santiago Chichardelo, protagonista de esta historia disparatada y alter ego del escritor, es un padre de familia que trabaja en la cooperativa Eloísa Cartonera y además es aficionado a la poesía. Aunque se trata de un hombre común, tiene un defecto: le gusta perseguir mujeres. Su debilidad son las mulatas dominicanas que a diario se cruzan en su camino. Entonces se topa con Francia quien desencadenará sus gracias y desgracias.

Pasamos, para acompañar a Cucurto, "Las tres Marías"; y otras canciones del músico cubano Arsenio Rodríguez.