Exposición: las 202 obras de "Sáez, un mirar habitado"

Hasta el lunes 2 de marzo hay tiempo para visitar la exposición "Sáez, un mirar habitado" en la planta alta del Museo Nacional de Artes Visuales. Se trata de la muestra más completa del artista integrada por un conjunto de 202 obras pertenecientes a museos de Montevideo, Soriano, Buenos Aires y 16 colecciones privadas.
Museo de Artes Visuales
La muestra recorre la producción del artista nacional Carlos Federico Sáez (1878-1901), quien falleciera tempranamente a los 22 años de edad de tuberculosis, realizada entre los años 1891-1900.
El conjunto de obras expuesto permite apreciar el talento artístico de su autor siendo inusual en un muchacho de la edad de Sáez, al momento de producirla.
En diálogo con El Espectador, el director del Museo de Artes Visuales y curador de la exposición, Enrique Aguerre destacó que con 14 años, Sáez viajó a Roma y que la obra recorre la obra del joven entre los 15 y los 22 años. Allí aparecen paisajes, y bodegones pero aclaró que el fuerte del artista es el retrato y la pintura.
Aguerre agregó que Sáez es considerado "uno de nuestros primeros artistas modernos, un dandy, que consciente de la modernidad diseñaba sus ropa, sus joyas, sus zapatos convirtiéndose en un referente para cualquier artista plástico".
La propuesta incluye una línea de tiempo que recorre los hitos de la vida y obra de Sáez, la exhibición de diferentes objetos y documentos personales (incluida la medalla de oro que le entregara Pedro Figari por su Primer Premio en el Concurso de Afiches del Ateneo en 1900), la proyección video de fotos y cartas familiares y la ambientación de su taller en Roma, Via Margutta 32, a cargo de Osvaldo Reyno.
A su vez, se presentará un libro de 300 páginas con reproducciones de la totalidad de las obras exhibidas y textos a cargo del Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, el Director Nacional de Cultura, Hugo Achugar, el Director del Museo Nacional de Artes Visuales y curador de la exposición, Enrique Aguerre, de la sobrina del artista, la Historiadora Graciela Sáez, y una actualizada cronología y bibliografía a cargo de la Profesora María Eugenia Grau.
Pabellón de Cristal
En el jardín del museo fue inaugurado el Pabellón de Cristal. El proyecto está a cargo del estudio OMM arquitectura, integrado por los arquitectos Diego Secco, Andrés Bonino, Matías Coll y Rafael Alanis.
Este nuevo espacio permitirá nuevos usos y disfrutes del jardín, convirtiéndose en un ámbito ideal para presentaciones de libros y catálogos, charlas al aire libre, música en vivo y servicio de cafetería.