Del 7 y 15 de marzo

Cine latino, protagonista en festival de Punta del Este

El cine latino, protagonista en el festival de Punta del Este. cinepunta.com
El cine latino, protagonista en el festival de Punta del Este cinepunta.com

Punta del Este presentó la 18ª edición de su festival internacional de cine, que exhibirá entre los días 7 y 15 de marzo una muestra de películas de diversos países de América Latina, tanto a concurso como en secciones paralelas.

"El festival tiene un fuerte perfil latinoamericano", dijo a Efe la coordinadora de programación, Alejandra Trelles, que explicó que en la sección a concurso competirán nueve títulos de varios países del continente.

Producciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, República Dominica y México optarán a los premios Mauricio Litman en las categorías de mejor película, mejor director, mejor actriz, mejor actor y premio del público.

Un jurado integrado por estudiantes universitarios y de bachillerato otorgará el premio Jurado Joven.

Destaca la presencia del veterano director colombiano Sergio Cabrera, autor de la aclamada 'La estrategia del caracol' (1992), que compite con su última creación, 'Todos se van'.

También pujan fuerte el director mexicano Israel Cárdenas y la directora dominicana Laura Arelia Guzmán, coautores de 'Dólares de arena', que tiene a Geraldine Chaplin como protagonista. 

Fuera de concurso el festival proyectará varias películas más del continente americano y de otras latitudes, como la española 'Ocho apellidos vascos' o la rusa 'Leviatán', nominada a mejor película de habla no inglesa en la última edición de los premios Oscar.

También tendrán cabida filmes uruguayos de reciente producción, según informó la organización.

Trelles explicó que el festival no se circunscribe sólo a Punta del Este sino que "se ha descentralizado" y se ha extendido "a todo el departamento de Maldonado" y al de Rocha.

Además, se lleva el cine "a las escuelas con programación para niños y a las plazas con programación al aire libre", contó la coordinadora.

"El festival es el resultado de una férrea voluntad de promover la formación de espectadores. Este festival está formando personas exigentes y críticas que pueden tomar posición frente al cine", explicó Trelles.

"Que una municipalidad tenga una conciencia tan clara de cómo conducir las políticas culturales para formar ciudadanos críticos y no recibir sólo lo que viene dado por las grandes productoras nos parece muy importante", subrayó.

La presentación del festival contó con la presencia de la intendenta de Maldonado, Susana Hernández; el alcalde de Punta del Este, Martín Laventure; y de la directora del Instituto del Cine y el Audiovisual del Uruguay, Adriana González.