El mundo de la danza despide a Maya Plisetskaya
La bailarina hispano rusa Maya Plisetskaya, una de los símbolos de la danza clásica, ha fallecido esta tarde en Munich de un infarto a los 89 años, ha informado el que fuera su agente en España durante varios años, Ricardo Cué.
La bailarina, ha añadido Cué, estaba en su domicilio y ha fallecido repentinamente a consecuencia de un fallo cardiaco.
Plisetskaya fue "la prima ballerina assoluta" de una generación en la que figuran también la cubana Alicia Alonso o británica Margot Fonteyn.
La artista dirigió, entre 1987 y 1990, el Ballet del Teatro Lírico Nacional de España, tenía la medalla de oro de Bellas Artes y en 1993 obtuvo la nacionalidad española.
Maya Plisetskaya creó el Ballet Imperial Ruso con el que, cada Navidad, regresaba simbólicamente a los escenarios con clásicos como "Cascanueces", "El lago de los cisnes" o "Don Quijote".
Con solo 18 años fue elegida primera bailarina del Bolshói, la única en lograr a tan temprana edad un puesto de tanta responsabilidad.
Venerada y aclamada por bailarines de todo el mundo, recogió con satisfacción y orgullo el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2005, con la sensación del trabajo bien hecho.
Maya Plisetskaya, deja un vacío muy grande en el panorama artístico de la danza clásica, debido a sus aportaciones técnicas, dijo Julio Bocca.
El director del Ballet Nacional del Sodre tuvo una estrecha relación profesional con Maya Plisetskaya cuando ésta dirigió el actual Ballet Nacional de España (entre 1987 y 1990) y cuando él trabajó en el Bolshói de Moscú, considera que la bailarina es "una de esa figuras únicas que son muy difíciles de reemplazar", como también ocurre, a su juicio, con la cubana Alicia Alonso y la británica Margot Fonteyn.
Bocca destacó la fortaleza de la bailarina ruso española, con la que compartió giras por España e Italia, en las que Bocca trabajó, entre otras obras, en "La muerte del cisne", de Mijail Fokine.
Maya Plisetskaya, una leyenda del ballet,la reina del aire. El arte nunca muere. Gracias. pic.twitter.com/yfWdlNI6Ga
— FundaciónJulioBocca (@FunJulioBocca) Mayo 2, 2015
Asimismo, recordó las visitas de Plisetskaya a sus ensayos en el Bolshói y los consejos que le daba sobre la necesidad de calentar debidamente, antes de las funciones y ensayos, para no sufrir, como le ocurrió a ella, lesiones en la espalda por lanzarse a veces a bailar sin tomar previamente esta precaución.
También rememoró una estancia de trabajo en Spoleto (Italia), en la que gran número de miembros de la compañía, entre los que estaban Plisetskaya y Bocca, acudieron a una fiesta, en un hotel a las afueras, apiñados en la cabina del camión de la compañía.
EFE
Maya Plisetskaya en "El lago de los cisnes"